Los 50 años del disco que coronó a Pink Floyd
El álbum tiene una canción dedicada a Syd Barrett, fundador de la banda, que la dejó tras padecer trastornos mentales causados por la droga. El 12 de diciembre lanzarán una edición aniversario y remasterizada.

La particular foto de la tapa del álbum "Whish Your Were Here" de Pink Floyd. (1975)
Canción de Pink Floyd que para los que estábamos acostumbrados al rock nacional de la Canta Rock y resultaba complicado tocarla . Nadie realmente lo tocaba bien. "¿Sabés alguna de Pink Floyd? (la primera pregunta en la guitarreada). Y para disimular que algo sabíamos la respuesta era los primeros acordes de la siguiente canción que interpreta Roger Waters:
Te Podría Interesar
"Wish You Were Here" (Ojalá que estuvieras aquí) es una canción que forma parte del noveno disco de estudio (también con ese nombre) de Pink Floyd. Lanzado el 12 de septiembre de 1975, la canción que lleva el nombre de la placa es está inspirada en un sentimiento de nostalgia por la ausencia de un ser querido y a la vez dedicada a un miembro fundador de Pink Floyd, Syd Barrett, que dejó la banda tres años después de fundarla, debido a problemas mentales derivados por el consumo de drogas.. Esa canción fue escrita e interpretada por dos de los integrantes más conocidos de la banda inglesa: Roger Waters y David Gilmour. Hace unos días el disco "Wish You Were Here" cumplió 50 años .
50 años después, el relanzamiento "masterizado"
Pink Floyd, que fue pionera en integrar tecnologías de sonido envolvente en sus conciertos en vivo, anunció una edición aniversario del disco Wish you were here prevista para el próximo 12 de diciembre, con las canciones remasterizadas y ampliada con material inédito y algunas grabaciones en vivo. Como primer adelanto, desde el perfil oficial en Youtube ya se puede escuchar de Pink Floyd un anticipo de este relanzamiento con la canción The Machine Song (segundo corte del álbum Wish you were), que se caracteriza por su largas notas de teclado:
El breve paso de Syd Barrett por Pink Floyd
En 1965, mientras The Beatles arrasaba en Gran Bretaña y Estados Unidos, nacía Pink Floyd con Syd Barrett como vocalista y primer líder de la banda, Roger Waters también integró esa formación inicial en el bajo y voces. El exceso en el consumo de las drogas por parte de Barret llevó a que pocos años después éste dejara la banda ocupando su lugar su amigo David Gilmour.
El episodio más célebre ocurrido durante las grabaciones tiene algo inexplicable: el 5 de junio de 1975, justo cuando la banda estaba grabando "Shine On You Crazy Diamond" en el estudio 3 de EMI, que luego se convertiría en Abbey Road Studios, entró un hombre con sobrepeso, una bolsa de plástico en la mano y el cabello y cejas rapados.
Syd Barrett (centro) con Roger Waters (derecha), una de las primeras formaciones de Pink Floyd.
Al principio, nadie reconoció a aquel hombre con mirada perdida; luego David Gilmour comprendió que se trataba de Syd Barrett, quien vivía recluido desde hace tiempo y había pasado por allí justamente el día en que se estaba grabando en vinilo el grandioso homenaje de sus viejos amigos.
Barrett no reaccionó de manera particular a las preguntas ni a los intentos de conversación: estaba claramente encerrado en su mundo, ya inalcanzable.
Tampoco pareció entender el sentido de aquel tributo. Volvió un par de veces más, aumentando los tormentos y la melancolía de sus excompañeros de banda. Nunca más lo volvieron a ver; solo Waters lo reconoció una vez desde lejos entre la multitud en Harrod's, antes de su muerte en 2006.
"Wish You Were Here" en Argentina
El siguiente video es David Gilmour interpretando "Wish You Were Here" en Buenos Aires, en la gira realizada en diciembre de 2015.
Como grupo, Pink Floyd está inactivo desde 1994: el último disco publicado bajo su nombre fue "Endless River", publicado en 2014, seis años después de la muerte de Richard Wright, y compuesto por temas instrumentales inéditos grabados en 1993 durante las sesiones de "The Division Bell".
50 años de uno de los discos más importantes de todos los tiempos
Tomada en los estudios de Burbank, la fotografía en la portada muestra a dos hombres dándose la mano mientras uno de ellos se prende fuego; para realizarla se usaron dos dobles de riesgo, con vestuario y pelucas especiales, porque, como en las películas, las llamas eran reales, tan reales que quemaron ligeramente a uno de los dobles.
El significado de la imagen era justamente el del artista que queda "quemado" por el apretón de manos del hombre de negocios.
Casi da risa pensar que cuando salió "Wish You Were Here" fue recibido con tibieza por la crítica; el público, en cambio, le otorgó un éxito inmediato. No hace falta decir que, con el paso del tiempo, cuando las intuiciones del álbum se convirtieron en algunas de las notas más famosas de la historia del rock, fue universalmente reconocido como uno de los álbumes más importantes de todos los tiempos.
En el siguiente video Roger Waters, David Gilmour y el resto de Pink Floyd tocan "Wish You Were Here":
Fuentes consultadas: Youtube, Wikipedia y Ansa Latina.