Llega una nueva entrega de premios a la industria del vino
Un jurado especializado busca reconocer la innovación y el impacto positivo sobre la industria del vino evaluando no sólo bodegas y vinos.

Un nuevo concurso de la industria del vino. Gentileza.
Comienza la cuenta regresiva para el IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales, busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la extensa cadena productiva de la industria.
En este sentido, el concurso convoca también a los responsables de vinotecas, distribuidores, sommeliers, centros educativos y restaurantes, tanto como a creadores de campañas de comunicación, plataformas online y experiencias enoturísticas, que consideren postular sus iniciativas en alguna de las veinte categorías propuestas.
Te Podría Interesar
Inspirado en el prestigioso International Wine Challenge de Reino Unido —uno de los concursos más influyentes del mundo—, el IWC Wine Industry Awards se propone dar a conocer y premiar a los actores del sector que hacen una diferencia o dejan una marca positiva en la industria.
El certamen, que culminará el próximo 25 de septiembre con un gran evento en el Hotel Hilton Buenos Aires, premiará el esfuerzo, la excelencia y la innovación, dando visibilidad a las acciones y productos más destacados y relevantes en cada área.
Cómo participar en el concurso
Las empresas pueden inscribirse seleccionando una o más de las 20 categorías propuestas en www.winechallengearg.com. La participación tiene un costo de USD 130 por categoría y cada empresa puede inscribirse directamente en la que mejor represente su trabajo. Y serán seleccionadas por jurados y referentes del sector.
El estricto sistema de evaluación del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025 también está inspirado en los del International Wine Challenge.
Una vez que se recibe la propuesta del postulante un comité evaluador, liderado por las Chairs generales María Laura Ortiz y Matías Prezioso, supervisa la calidad del proceso evaluatorio en el que participa un comité de Co-Chairs especializados (referentes destacados en comunicación, diseño, hospitalidad, enoturismo, sommellerie y estrategia comercial).
Las palabras de una de sus organizadoras
Una de las referentes de la promoción del vino argentino en el mundo es María Laura Ortíz, que trabaja día a día en posicionar nuestra marca y los vinos del país en las diferentes regiones del mundo. Con ella tuvimos una pequeña charla sobre cómo comenzó y qué fines tienen estos premios en dicha promoción.
¿Cómo surgió la idea de traer a Argentina esta premiación?
Como jurado internacional del International Wine Challenge desde hace más de una década, he podido observar de cerca el impacto real que estos premios generan en la industria global del vino. En Reino Unido, el IWC no solo reconoce la calidad de los vinos, sino que también pone en valor a quienes hacen posible que esa botella llegue a la mesa: distribuidores, vinotecas, supermercados, sommeliers, restaurantes y hoteles enoturísticos. Son eslabones fundamentales que muchas veces quedan invisibilizados.
Hace unos años, propuse traer este reconocimiento a la Argentina, con una mirada local y corazón argentino, porque estoy convencida de que nuestra industria tiene talentos extraordinarios en todas sus áreas. El objetivo fue claro desde el inicio: celebrar a toda la cadena de valor del vino argentino.
¿Qué es lo que se busca instalar o contar con estos premios?
Queremos instalar la idea de que la excelencia no se limita al viñedo o a la bodega: también está en quienes recomiendan un vino, en quienes diseñan una etiqueta, en quienes reciben a los visitantes en una experiencia enoturística, en quienes lo venden con conocimiento o lo comunican con creatividad.
Reconocer esos aportes es clave para construir una industria más fuerte, más articulada y más cercana al consumidor. Por eso existen categorías específicas como Mejor Vinoteca, Mejor Wine Bar, Mejor Centro Educativo, Mejor Packaging, Mejor Cava en Restaurante, Mejor Campaña Institucional, entre muchas otras.
Cada uno tiene un rol estratégico en la forma en que el vino argentino se vive, se comparte y se valora. Y eso también merece ser premiado.
¿Cuál es la visión global que tiene el vino argentino en el mundo?
El vino argentino es altamente valorado a nivel internacional, sobre todo por el Malbec, que ha sido nuestra punta de lanza durante años. Pero también empieza a reconocerse nuestra diversidad de estilos, regiones, variedades y niveles de calidad.
Hoy tenemos vinos que compiten en todas las gamas: desde propuestas accesibles y honestas hasta etiquetas de culto que integran listas de ultralujo.
Por supuesto, hay desafíos: somos un país alejado de los grandes centros de consumo, y eso encarece la logística y la llegada. Pero nuestra fortaleza está en ofrecer calidad excepcional a muy buen precio.
Eventos como el IWC, con su sistema riguroso de cata a ciegas, aportan credibilidad, visibilidad y herramientas concretas de comunicación para seguir posicionando al vino argentino en el mapa del mundo.