Las fotos de los festejos del Mercado Artesanal Mendocino que no te podés perder
A 48 años de su creación, el Mercado Artesanal Mendocino anunció la reapertura de su sede en Malargüe, clave para los artesanos del sur.
La celebración de los 48 años del MAM reunió a artesanos folclóricos de toda la provincia en una muestra colectiva.
Gobierno de MendozaEl Mercado Artesanal Mendocino (MAM) cerró una semana de festejos cargada de emoción, tradición y arte vivo. En el marco de su 48° aniversario, el emblemático espacio de economía social celebró una muestra que reunió a artesanos de toda la provincia y anunció una noticia que marcará un antes y un después en el sector: la reapertura de su sede en Malargüe, prevista para el 15 de noviembre. Una apuesta que permitirá fortalecer a los productores del sur provincial y ampliar la presencia federal del mercado.
Autoridades provinciales asistieron a las actividades del Mercado Artesanal Mendocino.
Los festejos del Mercado Artesanal Mendocino
Entre el 10 y el 13 de noviembre, el edificio histórico de la Av. San Martín 1133 se transformó en un escenario de creatividad y saberes ancestrales. La muestra colectiva exhibió piezas elaboradas con técnicas que sostienen la identidad mendocina: telar criollo, cuero crudo, cestería en junquillo y artesanías folclóricas que narran historias transmitidas de generación en generación.
Te Podría Interesar
El cierre reunió a representantes del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, junto a autoridades de Cultura, Turismo y Economía Social. Durante la recorrida por los puestos, destacaron la importancia del oficio artesanal como motor cultural, económico y territorial. “Este mercado se abastece de productos de artesanos de toda la provincia, y con la reapertura en Malargüe damos un paso clave hacia un modelo más federal”, afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Suarez.
La celebración estuvo acompañada de una intensa agenda artística: ballets y grupos folclóricos como Cumbres del Folclore, Lucerito Joven, Herencia de Criollos, Las Bastoneras y Tacteremta se sumaron al festejo. Artistas invitados -entre ellos Matías Vélez, Rosa Zúñiga, Marcelino Azaguate y Augusto Bussolano- aportaron música y tradición. También participaron alumnos de la Escuela 4-264 Pampas del Secano de Lavalle, quienes compartieron trabajos elaborados con técnicas heredadas de sus comunidades.
La directora de Economía Social, Lorena Meschini, destacó el rol territorial del MAM: “El mercado artesanal no solo conserva técnicas ancestrales, también evita el desarraigo. Desde El Retamo hasta Malargüe, trabajamos para que cada artesano tenga un espacio donde mostrar y comercializar sus piezas”.
La voz de los artesanos
La voz de los propios artesanos también fue protagonista. Laura Guardia, artesana del departamento de Lavalle e integrante de la comunidad huarpe Paula Guaquinchay, expresó la importancia de estos encuentros: “Los conocimientos del telar vienen de generaciones. Estar acá nos da visibilidad y nos ayuda a crecer”.
Con el anuncio de Malargüe como nueva sede activa, el Mercado Artesanal Mendocino reafirma su misión: preservar el patrimonio cultural, fortalecer a los productores locales y ofrecer un puente entre la tradición y el presente. Una semana de fiesta que dejó postales inolvidables y una promesa concreta para el futuro de la artesanía mendocina.
Mirá las fotos del encuentro del MAM
En el encuentro hubo bailes típicos.
El histórico espacio ubicado en Av. San Martín 1133 presentó una muestra colectiva de artesanas y artesanos folclóricos.










