La maravilla escondida en las sierras de Córdoba que deslumbra con su historia y paisajes
Entre cerros rojizos, cuevas milenarias y cóndores que surcan el cielo, Ongamira se erige como un destino único en las sierras de Córdoba.

Ongamira está ubicada al norte del Valle de Punilla, a pocos kilómetros de Capilla del Monte.
Córdoba TurismoEn el corazón de las sierras cordobesas, al norte del Valle de Punilla en Córdoba, aparece Ongamira, un paraje pequeño y agreste donde el tiempo parece detenerse. Allí, entre quebradas rojizas, vegetación serrana y cascadas escondidas, el paisaje se transforma en un verdadero cuento natural, lleno de misterio e historia.
Su nombre, de raíz comechingona, significa “energía de todo lo creado”, y basta con recorrer sus senderos para comprenderlo. El rojo de la arenisca que pinta las zapatillas, el verde intenso de los helechos y hierbas medicinales y el vuelo majestuoso del cóndor sobre las quebradas convierten a Ongamira en uno de los lugares más místicos de Córdoba.
Te Podría Interesar
Entre naturaleza y memoria ancestral
Ongamira no es solo paisaje: es también historia viva. Durante siglos fue habitado por pueblos originarios, desde la cultura Ayampitín hasta los comechingones, quienes libraron aquí una de sus batallas más recordadas contra los conquistadores españoles en el Cerro Colchiquí, también llamado Charalqueta. Subir este cerro es remontarse miles de años atrás y caminar sobre las huellas de los antiguos habitantes.
El lugar guarda tesoros arqueológicos en sus aleros y cuevas naturales. Entre ellos destacan las Cuevas de Ongamira, declaradas la Quinta Maravilla Natural de Córdoba. En sus grutas, los pueblos originarios molían sus alimentos y dejaron rastros que hoy son objeto de estudios arqueológicos. El “museo viajero” de la zona exhibe piezas halladas en excavaciones, mientras que el Museo Deodoro Roca suma valor cultural al conservar la máquina de escribir donde se redactó el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria.
Un viaje sensorial
El recorrido hacia la cima del Cerro Colchiquí ofrece dos caminos que se bifurcan: uno lleva hacia la Cueva del Indio y otro hacia el mirador panorámico del valle, donde se aprecian los cuatro puntos cardinales. Ambos senderos regalan experiencias únicas, entre aromas de hierbas serranas, cantos de aves y el sonido del viento que acaricia los paredones.
La riqueza natural también se percibe en el avistaje de fauna autóctona: águilas moras, cóndores, zorzales y monjitas blancas sobrevuelan el valle, mientras en los suelos se abren paso zarzamoras y quebrachos colorados que alguna vez fueron parte de antiguas canteras.
Cómo llegar y qué esperar
Ongamira se ubica a unos 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a solo 25 kilómetros de Capilla del Monte. Se accede por el Camino del Cuadrado y la Ruta Nacional 38; en colectivo se puede llegar a Capilla del Monte y desde allí contratar un transporte especial.
La propuesta turística incluye cabañas, un camping y hasta una estancia boutique, además de bares y casas de té como “A orilla del Río”. Este rincón serrano no solo enamora con su naturaleza y misticismo, sino que también invita a un viaje de introspección y encuentro con uno mismo.