Presenta:

La impresionante colección de arte de un mendocino que podés ver en un museo local

Daniel Rueda, abogado y gestor cultural, abre por primera vez al público su colección privada de más de 200 obras de 150 artistas, en su mayoría mendocinos. La muestra tiene entrada libre y gratuita.

La colección privada puede verse en el Museo Carlos Alonso.

La colección privada puede verse en el Museo Carlos Alonso.

Prensa Cultura.

En Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel se despliega una de las propuestas más ambiciosas y sensibles del año en materia de artes visuales. Se trata de la colección personal de Daniel Rueda -abogado de profesión y con una extensa trayectoria en el ámbito cultural-, quien decidió compartir por primera vez con el público un acervo que refleja toda una vida dedicada al arte, la memoria y la belleza.

La muestra se denomina “Cartografías de huellas al corazón” y reúne más de 200 obras de 150 artistas y ocupa los tres pisos del Espacio B. Puede visitarse de martes a domingo, de 9 a 20, con entrada gratuita hasta fines de octubre. Pintura, dibujo, grabado, collage, textil, fotografía, arte cinético, arte lúdico y objetos se integran en un recorrido tan diverso como coherente, donde las piezas dialogan entre sí en un lenguaje silencioso, pero profundamente emocional.

muestra daniel rueda
Las obras pertenecen a la colección privada de Daniel Rueda.

Las obras pertenecen a la colección privada de Daniel Rueda.

Un mapa imaginario de miradas

“Compartir mi colección de arte por primera vez, de manera abierta con el público, es reconstruir un mapa imaginario donde se cruzan múltiples miradas”, expresó Rueda durante la inauguración, que superó las 300 personas y recibió elogios por el montaje y la curaduría frente al desafío de reunir obras de distintas épocas, estilos y procedencias.

No se trata, según su autor, de una simple exposición de piezas acumuladas, sino de una interpretación artística en sí misma. “No es solo un registro de obras: es una trama de conexiones, narrativas e historias reveladas con la oportunidad de tomar distancia para su disfrute”, agrega el coleccionista.

muestra rueda arte lúdico

Cada sala de la Mansión Stoppel propone un recorrido emocional, donde el visitante puede encontrar huellas del arte mendocino y nacional, entrelazadas con la historia personal de Rueda. Algunas obras despiertan recuerdos, otras provocan preguntas o invitan al placer estético. Todas, sin excepción, están atravesadas por una idea que recorre la muestra: vivir con arte es también una forma de habitar el mundo.

muestra rueda (2)

La pasión de un coleccionista nato

Aunque su formación profesional lo llevó por el camino del Derecho, Daniel Rueda desarrolló su verdadera vocación en la gestión cultural. Fue reconocido recientemente por la Legislatura de Mendoza a través del espacio Legisarte, por su compromiso y labor en la promoción del arte local. Además, integró los programas juveniles de Interact y Rotaract del Rotary Club Internacional, experiencias que marcaron su camino de liderazgo y servicio comunitario.

daniel rueda
Daniel Rueda en la inauguración de la muestra.

Daniel Rueda en la inauguración de la muestra.

Su relación con el arte, sin embargo, nació mucho antes. “La pasión por la filatelia y por los objetos coleccionables -figuras de caballos, mapas y libros- revela señales inequívocas de una verdadera vocación que, aunque postergada en su reconocimiento, me constituye como comunicador”, confiesa.

Esa curiosidad infantil, que alguna vez lo llevó a observar con asombro cómo el maestro Orlando Pardo dibujaba frente a él, se transformó en una búsqueda constante de belleza y significado. Hoy, esa búsqueda se materializa en una colección que no solo atesora obras, sino también momentos decisivos de su vida.

arte
Obra de Osvaldo Chiavazza.

Obra de Osvaldo Chiavazza.

Una experiencia estética y reflexiva

“Cada pieza exhibida es fuente de bienestar: algunas evocan recuerdos decisivos de mi vida; otras, simplemente, placer estético; incluso algunas con perspectivas debatibles como herramienta para la formación del pensamiento crítico”, señala Rueda, convencido de que el arte puede ser también una herramienta para el crecimiento personal y colectivo.

El montaje de la muestra -que ha recibido especial reconocimiento- logra articular esa pluralidad de voces sin perder unidad. En cada piso, el visitante encuentra un equilibrio entre lo íntimo y lo público, entre lo individual y lo colectivo. El resultado es una exposición que no solo deslumbra por su volumen y calidad, sino por su capacidad de emocionar y de invitar a pensar.

arte 1
Obra de Fernando Donati.

Obra de Fernando Donati.

Un homenaje al arte mendocino

Más allá de su valor estético, la colección es también un testimonio de la potencia creativa de Mendoza. La mayoría de los artistas representados son mendocinos, lo que convierte la muestra en una celebración de la identidad local y su diversidad expresiva.

Para Rueda, coleccionar es un acto de amor y de memoria, una forma de agradecer a los artistas que, con su trabajo, “nos permiten descubrir mejores versiones de nosotros mismos”.

muestra rueda

¿Querés visitarla?

  • Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel (Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza).
  • De martes a domingo, de 9 a 20.
  • Entrada libre y gratuita
  • Hasta fines de octubre