La bodega que decidió brindar educación y formación para jóvenes mendocinos
La conjunción de la sociedad civil con el Estado puede ser una alternativa para promover valores educativos. En este caso fue Bodega Trapiche la que lleva adelante la acción.

La educación con salida laboral. Gentileza
Hace unos días, en Bodega Trapiche, ubicada en Coquimbito en Maipú y con la presencia de los principales referentes de distintas instituciones de la sociedad civil se firmó un convenio marco que tiene como misión fundamental seguir potenciando oportunidades de formación y empleo en la región.
La Fundación Bemberg, la Fundación Pescar, la Municipalidad de Maipú de Mendoza y AEHGA se unen para fomentar el empleo y la capacitación en la región.
Te Podría Interesar
Este 2025 marca un año clave para el Programa de Formación para Jóvenes impulsado por la Fundación Bemberg, que llega a su cuarta edición consecutiva, consolidándose como una herramienta eficaz para la inclusión sociolaboral de jóvenes de las comunidades de Maipú y Gualtallary.
Alianza en educación y formación
A través de una alianza público-privada que involucra a los municipios de Maipú y Tupungato, y con el apoyo constante de Bodega Trapiche, el programa ofrece a los participantes una formación integral de 300 horas entre los meses de mayo y noviembre.
La propuesta educativa, que contempla tanto el desarrollo de habilidades personales como competencias técnicas, culmina con la entrega de un diploma certificado por la Universidad del Salvador, fomentando la calidad y validez de la formación en el mundo laboral.
Desde su creación en 2022, ya 60 jóvenes se han graduado, y se espera que en 2025 se sumen otros 40 egresados, lo que demuestra el impacto sostenido y positivo del programa en el tiempo.
Además ahora se sumaron a la acción la Fundación Pescar, que es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y construir un proyecto de vida sostenible a lo largo del tiempo.
Y también firmó el convenio AEGHA ( Asociación de Empresarios Gastronómicos, Hoteleros y Afines), con la intención de articular todos los objetivos para seguir potenciando el programa.
“Para nosotros es un orgullo muy especial estar presentes y en contacto con toda la comunidad donde producimos vinos. Tenemos un serio compromiso con cada lugar donde llegamos con la compañía, y a parte de sacar grandes vinos, buscamos potenciar el capital humano de cada sitio”, comentó Juan Schamber, Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Peñaflor.
“Este programa refleja nuestra convicción de que la transformación social comienza con oportunidades concretas. Acompañar el recorrido formativo de tantos jóvenes y verlos crecer profesionalmente es una enorme satisfacción y una muestra de que el trabajo conjunto entre lo público y lo privado puede generar cambios reales”, sostuvo Sofía Bunge, Presidente de la Fundación Bemberg.
Con iniciativas como esta, Bodega Trapiche, Fundación Bemberg, la Municipalidad de Maipú, la Fundación Pescar y AEHGA reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que pone el foco en las personas, la educación y la empleabilidad, construyendo un presente con más oportunidades y un futuro más justo para todos.