La Argentina que pocos conocen: playas, fauna y pueblos frente al mar
Playas agrestes, pueblos pesqueros con tradición y reservas naturales repletas de fauna convierten a la costa patagónica de Argentina en un destino distinto, ideal para quienes buscan paisajes únicos y desconexión total.

La costa patagónica guarda playas solitarias, pueblos auténticos y reservas naturales donde conviven pingüinos, lobos marinos y aves únicas, un destino ideal para descubrir otra cara de la Argentina.
La Ruta NaturalLas costas patagónicas de Argentina esconden paisajes agrestes, pueblos de raíces marineras y reservas naturales que sorprenden a cada visitante. Son rincones ideales para quienes buscan una experiencia distinta frente al mar: playas solitarias, fauna en libertad y una inmersión en la vida sencilla de las comunidades pesqueras.
Un recorrido por la costa chubutense revela tres destinos que invitan a descubrir la esencia del Atlántico Sur: Cabo Dos Bahías, Camarones y la ruta provincial 1, con sus pueblos ocultos y reservas de naturaleza indómita.
Te Podría Interesar
Cabo Dos Bahías: el reino de los pingüinos
A solo 28 km de Camarones se encuentra el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, puerta de entrada al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Su paisaje combina formaciones volcánicas, acantilados y un mar azul profundo que alberga una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del país, accesible de septiembre a abril.
Además, es hábitat de lobos marinos, guanacos, zorros grises, choiques y una gran variedad de aves marinas. El camino hacia la pingüinera ofrece desvíos a pequeñas caletas ideales para detenerse a contemplar la fauna y el mar en calma. Unos kilómetros antes, en Caleta Sara, es posible alojarse y disfrutar de paseos en velero o kayak.
Camarones: un pueblo pesquero con historia
Camarones conserva la identidad de los pueblos marineros patagónicos y fue declarado “Pueblo Auténtico” por su valor cultural. Con playas de arena gruesa, caletas escondidas y un mar de tonos intensos, invita al descanso y a la aventura: deportes náuticos, mountain bike, buceo y navegaciones hasta las Islas Blancas para avistar toninas.
El pueblo mantiene edificaciones históricas como la Casa Rabal, primer almacén de ramos generales, y alberga el Museo de la Familia Perón, donde el expresidente vivió parte de su infancia. Cada febrero, la Fiesta Nacional del Salmón convoca a pescadores y turistas de Argentina y Chile, reafirmando la identidad gastronómica y festiva de la región.
La ruta provincial 1: un camino agreste hacia la desconexión
La ruta provincial 1 es uno de los trazados más pintorescos de Chubut. Entre guanacos, maras y aves playeras, conduce a sitios como Cabo Raso, un pequeño pueblo fundado a principios del siglo XX. Allí, el silencio domina: no hay señal de teléfono ni internet, solo un parador, un camping y el mar abierto, muy buscado por surfistas.
Más al sur, el recorrido atraviesa bahías, caletas y más de cuarenta islas e islotes, dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Se destacan el portal Isla Leones y Bahía Bustamante del Parque Patagonia Azul, con senderos y campings, además de estancias privadas que ofrecen experiencias exclusivas.
Consejos de viaje
Para recorrer la zona, la mejor opción es hacerlo en auto o contratar excursiones. La ruta es de ripio y requiere precaución, ya que la fauna suele cruzar el camino. El punto de referencia más cercano con servicios completos es Camarones, mientras que las grandes ciudades con alojamiento variado son Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
Estos tres destinos invitan a sumergirse en la vida costera patagónica, donde la naturaleza salvaje y la cultura marinera se conjugan para ofrecer una experiencia inolvidable.