Presenta:

Jardín: así podés hacer crecer orquídeas desde una hoja y con un toque de cerveza

Existe una forma sencilla y natural de reproducir orquídeas desde una hoja, con materiales caseros y sin necesidad de ser experto en jardinería.

Multiplicar orquídeas puede sonar complicado, pero con este método casero se vuelve algo cercano y hasta divertido.

Multiplicar orquídeas puede sonar complicado, pero con este método casero se vuelve algo cercano y hasta divertido.

SHUTTERSTOCK

Las orquídeas son de esas plantas que imponen respeto. Son bellas, delicadas y, muchas veces, intimidan. Pero lo cierto es que reproducirlas en casa puede ser mucho más simple de lo que parece. No hace falta comprar semillas, ni esperar a que aparezcan retoños.

Con una hoja madura, un poco de corteza de pino y un toque de cerveza, podés hacer que una nueva planta empiece a crecer.

Este método, que sorprende por lo fácil y accesible que resulta, se basa en una técnica de esquejes. Lo importante es tener algo de paciencia y un rincón bien ventilado donde dejar que la naturaleza haga su trabajo.

Mira cómo hacer crecer orquideas desde una hoja

Orquídeas desde una hoja

orquídeas desde una hoja

Todo arranca con una hoja. Pero no cualquiera. Elegir una hoja sana que sea gruesa y grande. Cuanto más madura esté, más probabilidades hay de que funcione. Una vez que la elegís, cortás el tallo de esa hoja con una tijera limpia, justo en la base, y le hacés un pequeño corte en la parte inferior. Esa “herida” va a ser el punto donde más adelante empiecen a brotar las raíces.

No hay que apurarse ni hacer cortes profundos. Solo lo justo para activar el mecanismo de defensa natural de la planta, que responde generando raíces nuevas desde ahí.

Lo que necesitás: corteza, cerveza y un poco de agua

Una vez que tenés lista la hoja, buscá un recipiente donde puedas colocar corteza de pino. Es ideal porque retiene algo de humedad sin encharcar y deja respirar la base del esqueje. Apoyás la hoja con cuidado, cubrís el corte con unos dos centímetros de esa corteza y la dejás en un lugar con buena circulación de aire. Nada de sol directo ni ambientes húmedos: lo importante acá es que el entorno esté equilibrado.

Después viene el detalle que a muchos sorprende: la cerveza. Mezclás un poco con agua para crear una especie de “hormona casera” que ayuda al enraizamiento. Con un rociador, humedecés la base del tallo con esta mezcla. Y, a partir de ahí, solo necesitás regar con agua cada tres a cinco días. Lo justo para que el ambiente se mantenga fresco, pero sin exagerar.

El momento en que empieza a brotar las orquídeas

La clave de todo este proceso es la paciencia. Nada va a pasar de un día para el otro. Pero si mantenés los cuidados, entre los 25 y 30 días vas a empezar a notar los primeros cambios. Puede que al principio apenas se vea un engrosamiento en la base del tallo, pero con el tiempo, aparecen las raíces nuevas. Y con eso, ya estás en camino de tener una planta nueva.

Con este secreto las orquídeas crecerán rápidamente en tiempo récord Foto: Fuente: Freepik
Con este secreto las orquídeas crecerán rápidamente en tiempo récord Foto: Fuente: Freepik
Con este secreto las orquídeas crecerán rápidamente en tiempo récord Foto: Fuente: Freepik

No hace falta trasplantarla de inmediato. Podés dejarla en el mismo recipiente un poco más, hasta que veas que el crecimiento se estabiliza. Después, sí, podés pasarla a una maceta más grande, con sustrato adecuado para orquídeas, y dejar que siga su desarrollo.

Multiplicar orquídeas puede sonar complicado, pero con este método casero se vuelve algo cercano y hasta divertido. No se necesitan herramientas profesionales ni productos caros. Solo observación, ganas y un poco de tiempo.

Y lo mejor es que, además de ahorrar, lográs una conexión distinta con tus plantas. Ver cómo de una simple hoja nace algo nuevo, es una de esas pequeñas alegrías que da la jardinería. Y si ese proceso empieza con una gota de cerveza, mucho mejor.