Presenta:

El pueblo en las sierras cordobesas que te reconecta con tu espíritu

Llega un nuevo fin de semana largo y el pueblo de Nono es una gran opción para descansar, disfrutar de la naturaleza y recorrer rincones con historia.

Este pueblo de Córdoba invita a descansar junto a ríos de agua clara.

Este pueblo de Córdoba invita a descansar junto a ríos de agua clara.

Wikipedia

El próximo fin de semana será largo debido al feriado del lunes 16 de junio, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. La efeméride se traslada al lunes por ley, dado que el 17 cae martes. Para quienes buscan una escapada en contacto con la naturaleza, Nono es un pueblo que aparece como una de las mejores propuestas dentro del mapa turístico de Córdoba.

Este pueblo pintoresco del Valle de Traslasierra combina paisajes serranos, ríos de aguas transparentes, historia y cultura. Con su impronta tradicional, invita a caminar sin apuro por sus calles, descubrir viejas construcciones y dejarse llevar por la calma que solo ofrecen los pueblos de montaña.

Qué hacer en este pueblo que tiene naturaleza, historia y cultura

Dos ríos atraviesan este encantador rincón: el río Los Sauces, de aguas cálidas y zonas bajas ideales para niños, y el río Chico, que se abre paso entre piedras grandes y forma piletas naturales perfectas para nadar. Entre ambos cursos de agua se encuentra uno de los rincones favoritos de los visitantes: la "juntura de los ríos", con cascadas y balnearios como Las Tropas y Los Remansos.

Las opciones para quienes disfrutan de caminar son amplias. El Sendero del Arroyo, el Sendero de la Juntura y El Empedrado permiten recorrer paisajes serranos con distintos niveles de dificultad. También se pueden realizar cabalgatas por la zona, guiadas por baqueanos y rodeadas de arroyos, vertientes y la sierra como telón de fondo. Para quienes buscan una caminata más exigente, el cerro Champaquí está a solo unos kilómetros.

Embed - Nono es un pueblo majestuoso

Pero Nono también es historia viva: fundado a fines del siglo XVIII, su casco histórico conserva casas de adobe, viejos almacenes y una capilla de 1908, que forman parte del circuito “Casas con historia”. Algunos muros del pueblo fueron intervenidos con poemas pintados, sumando un toque poético al paseo.

Entre los imperdibles se destaca el Museo Rocsen, que reúne más de 55.000 piezas de todo el mundo y ofrece una experiencia tan única como fascinante. A poca distancia se encuentra el Laberinto de Nono, una propuesta recreativa con juegos de equilibrio, una confitería con vistas panorámicas y entretenimiento para todas las edades.

Museorocsen.jpg
El Museo Rocsen ofrece una experiencia única con miles de piezas de colección.

El Museo Rocsen ofrece una experiencia única con miles de piezas de colección.

Nono está ubicado a unos 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se accede por el Camino de las Altas Cumbres hasta llegar a la ruta provincial 14. Para hospedarse hay hoteles, casas de alquiler, cabañas y campings, además de opciones rurales. En cuanto a la gastronomía, destacan el cabrito a la llama, las empanadas fritas y la trucha rellena, junto con una variedad de restaurantes, casas de té y sitios de comida para llevar.

Este fin de semana largo, Nono es una gran excusa para alejarse del ruido, caminar sin apuro y reconectar con el ritmo simple de la sierra.