Un pueblo con cerros, museos y deporte a minutos de Córdoba capital
A pocos kilómetros de Córdoba capital, este pueblo combina paisajes serranos, actividades al aire libre, arquitectura con historia y una agenda cultural en crecimiento.

Villa Allende es un pueblo cordobés que reúne naturaleza, deporte e historia en un mismo recorrido.
Córdoba turismoA solo 20 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Villa Allende es un pueblo que ofrece una alternativa completa para quienes buscan naturaleza, recreación y cultura sin alejarse demasiado del centro urbano. Enclavado en la región de las Sierras Chicas, este destino nació como una antigua estancia y fue creciendo gracias al ferrocarril, las casas de veraneo y el desarrollo de actividades sociales y deportivas.
Hoy, la localidad se destaca por su entorno verde, su historia arquitectónica y una oferta variada que incluye desde paseos naturales hasta eventos culturales y gastronómicos.
Te Podría Interesar
Un pueblo para disfrutar con calma y con movimiento
Caminar por Villa Allende es encontrarse con senderos, plazas, parques y calles tranquilas. El arroyo Saldán atraviesa el paisaje y ofrece una postal ideal para paseos a pie o en bici. Entre los lugares recomendados están el Parque Los Pumitas, el Polideportivo con su parque saludable, el paseo Luchesse y el camino al Cerro Pan de Azúcar, donde se puede hacer trekking y observar la ciudad desde arriba.
Para los fanáticos del deporte, la localidad cuenta con espacios pensados para la actividad física: el Córdoba Golf Club, uno de los más destacados del país, el Driving Golf Academy y ciclovías ideales para rollers, bicicletas o simplemente salir a correr. Todo enmarcado por un entorno serrano que combina bosque nativo y aire puro.
Historia, arquitectura y cultura al aire libre
Además de su propuesta natural, Villa Allende tiene una identidad cultural muy marcada. El legado del arquitecto César Augusto Ferrari se puede seguir en casonas como La Cigarra, El Castillo o La Golondrina. También se puede recorrer el Paseo Minoldo, una zona con pasado ferroviario que hoy concentra ferias, arte y gastronomía, o visitar el Museo Histórico Cultural local, que rescata la historia del pueblo a través de objetos, fotografías y relatos de sus vecinos.
La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el Convento San Alfonso y el Nogal Histórico —bajo el cual descansó el General San Martín— completan un circuito para quienes buscan conocer más sobre la historia del lugar. La ciudad también es sede de eventos como el Encuentro Nacional de Escultores, el mes sanmartiniano gaucho y el concurso de la mejor empanada de autor, que convocan a vecinos y visitantes.