Presenta:

Dormir bien no es cuestión de suerte, sino de diseño

Los colores, la luz y el orden de un dormitorio pueden influir en la calidad del sueño.

Diseñar un dormitorio que favorezca el sueño es fundamental para dormir bien. Créditos: Future / James Merrell.

Diseñar un dormitorio que favorezca el sueño es fundamental para dormir bien. Créditos: Future / James Merrell.

Future / James Merrell

Dormir bien no es un lujo: es una necesidad vital. Sin embargo, muchas veces se buscan soluciones en suplementos, remedios o rutinas nocturnas, cuando la clave puede estar justo frente a nosotros: el espacio donde dormimos. ¿Por qué? Porque el diseño del dormitorio tiene un impacto directo en la calidad del sueño.

Embed - Diseño de interiores: los 8 pasos para dormir bien

Los colores, la iluminación, la temperatura e incluso el orden del espacio (ubicación de la cama, mesitas de luz, armarios y otros) pueden marcar la diferencia entre una noche inquieta y un descanso reparador.

Los 8 pasos para dormir bien en un dormitorio

Una distribución que priorice el descanso. Todo comienza con la posición de la cama. Ubicarla en un punto que transmita seguridad y calma: puede ser contra una pared y con una vista hacia la puerta, pero sin estar alineada con ella. No saturar el dormitorio con muebles o decoraciones innecesarias porque crea “ruido visual” y le resta serenidad. Cada objeto debe tener una función clara: menos es más cuando se trata de descansar.

dormitorio 2
Una opción es pintar toda la habitación con un mismo color en distintas intensidades, para así lograr armonía y calma visual. Créditos: Vaughan Design & Development y Chris Snook.

Una opción es pintar toda la habitación con un mismo color en distintas intensidades, para así lograr armonía y calma visual. Créditos: Vaughan Design & Development y Chris Snook.

Elegir colores que invitan al sueño. La psicología del color revela que algunos colores ayudan al relax. Los verdes suaves, los neutros cálidos y los rosas claros son ideales para crear una atmósfera tranquila. Todo lo contrario si se eligen colores demasiado brillantes o saturados, como el rojo intenso o el azul eléctrico, que pueden estimular en exceso la mente.Una opción elegante y moderna es la pintura con cal, que aporta textura y mejora la calidad del aire.

Dominar los niveles de iluminación. La luz regula nuestro reloj biológico, así que su manejo es clave. Por la noche reducir la exposición a luces frías o azuladas, ya que interfieren con la producción de melatonina. Es preferible usar lamparitas cálidas y si se puede, incorporar reguladores de intensidad para crear una atmósfera más relajada al final del día. Las luces rojas o ámbar suaves pueden favorecer una transición más natural al sueño, al imitar la luz del atardecer.Durante el descanso, las cortinas opacas son tus aliadas contra la luz exterior.

dormitorio 3
Si la opción es despertar con la claridad natural, las telas translúcidas permiten el ingreso de la luz solar sin perder privacidad. Créditos: Lulu y Georgia.

Si la opción es despertar con la claridad natural, las telas translúcidas permiten el ingreso de la luz solar sin perder privacidad. Créditos: Lulu y Georgia.

Temperatura confortable y sin ruido

El dormitorio ideal debe ser ligeramente fresco, ya que el exceso de calor interrumpe las fases del sueño profundo. En verano vienen bien los tejidos naturales, como el lino o el algodón, y en invierno, las mantas gruesas. Antes de acostarse, desconectar los aparatos electrónicos que generen calor.

dormitorio 5
Las alfombras, almohadas y mantas también ayudan a crear una acústica más suave. Créditos: Heidi Caillier y Joon Loloi.

Las alfombras, almohadas y mantas también ayudan a crear una acústica más suave. Créditos: Heidi Caillier y Joon Loloi.

El ruido es uno de los enemigos silenciosos del buen dormir. Para reducirlo, usar puertas macizas, burletes en las ventanas y cortinas pesadas que absorban el sonido. Y otra alternativa, más para zonas ruidosas, es introducir ruido blanco o sonidos naturales (como lluvia o mar) para bloquear el ruido ambiental y promover la relajación.

Los aliados del descanso

Aromas que invitan al descanso. El olfato tiene un poder increíble sobre las emociones. La lavanda, el jazmín, la manzanilla o el geranio tienen aromas que pueden reducir el estrés y preparar al cuerpo para dormir. Usarlos en difusores, velas o sprays para sábanas. Por supuesto, evitar los aromas demasiado estimulantes, como la menta o los cítricos intensos.

Muebles que favorezcan el sueño. Empezando por la cama, que permita una buena circulación del aire. No usar el espacio debajo de la cama para almacenar cosas: un flujo de aire adecuado ayuda a mantener estable la temperatura corporal. En cuanto a los tipos de colchones, mejor los de muelles o de látex, ya que favorecen la ventilación y son más frescos. Lo más importante: un dormitorio no debe parecer una oficina ni un gimnasio; su función es el descanso.

dormitorio 9
También se aconseja Incluir en la decoración del dormitorio las mejores plantas que favorezcan el sueño. Créditos: Kate Jordan / The Six Bells Inn

También se aconseja Incluir en la decoración del dormitorio las mejores plantas que favorezcan el sueño. Créditos: Kate Jordan / The Six Bells Inn

El orden y la limpieza. Un dormitorio limpio y ordenado transmite paz. Esto implica dedicarle unos minutos cada noche a despejar superficies y mantener el espacio libre de objetos innecesarios, como también de sustancias que provoquen una reacción alérgica. Además de favorecer la calma mental, ya que un dormitorio ordenado se traduce en un sueño más profundo y reparador.