Día Mundial del Café: consejos para disfrutarlo en casa y tomarse una pausa
ultimCada 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Café, una de las bebidas más consumidas en el planeta.

Cada 1 de octubre se conmemora el Día Mundial del Café.
Getty ImagesEl café es mucho más que una bebida: es un ritual compartido en oficinas, bares, reuniones familiares o en la soledad de un amanecer. Cada 1 de octubre, el mundo celebra su día, una fecha impulsada por la Organización Internacional del Café (OIC) para reconocer a los productores, promover un consumo consciente y destacar la importancia cultural y económica de este grano que mueve millones de tazas diarias alrededor del planeta.
Argentina, si bien no es productora de café, ha desarrollado en los últimos años una creciente cultura cafetera, con cafeterías de especialidad, baristas premiados y consumidores que buscan nuevas formas de disfrutar la infusión. El café dejó de ser solo “el cortado en el bar de la esquina” para convertirse en una experiencia que combina aromas, sabores y técnicas de preparación.
Te Podría Interesar
El café, un legado histórico
Originario de Etiopía y expandido luego por el mundo árabe y Europa, el café ha acompañado revoluciones culturales, tertulias literarias y largas jornadas de trabajo. Hoy, es la segunda bebida más consumida a nivel global después del agua. Su popularidad se explica por el sabor, pero también por la cafeína, un estimulante natural que ayuda a la concentración y al estado de alerta.
Cómo prepararlo mejor en casa
En el marco de esta celebración, los expertos recomiendan prestar atención a algunos detalles que marcan la diferencia entre un café común y uno memorable:
- Elegir granos de calidad: optar por café en grano y molerlo al momento preserva mejor los aromas y aceites naturales.
- Cuidar el agua: el 98% de una taza de café es agua; usar agua filtrada o de buena calidad mejora notablemente el sabor.
- Medir proporciones: la relación estándar es de 10 gramos de café por cada 180 ml de agua, aunque puede ajustarse según el gusto personal.
- Métodos alternativos: además de la cafetera tradicional, se puede experimentar con prensa francesa, moka italiana, V60 o aeropress, cada una con matices distintos en textura y aroma.
- No recalentar: el café pierde cualidades si se recalienta. Lo ideal es preparar solo lo que se va a consumir en el momento.
- Servir con creatividad: especias como canela, cardamomo o un toque de cacao en polvo pueden aportar sabores novedosos sin necesidad de azúcar extra.
Una invitación a la pausa
Más allá de la técnica, los especialistas coinciden en que el café es un llamado a detenerse unos minutos, a compartir o a disfrutar en soledad. En tiempos acelerados, la ceremonia de moler, preparar y saborear una taza puede convertirse en un ritual de bienestar cotidiano.