Día del Cartero: del correo en papel al desafío de la era digital
La jornada reconoce a los carteros, cuya labor se transformó con la tecnología y los nuevos hábitos de comunicación.

El 14 de septiembre se conmemora el Día del Cartero.
CanvaCada 14 de septiembre Argentina celebra el Día del Cartero, una fecha destinada a homenajear a quienes durante generaciones fueron el puente entre las personas y la comunicación a distancia. Su figura, inseparable de la vida cotidiana, ha sabido adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos que transformaron profundamente la forma en que se transmiten mensajes y se realizan envíos.
El origen de esta conmemoración se remonta al siglo XVIII. El 14 de septiembre de 1771 Bruno Ramírez realizó la primera entrega oficial de correspondencia en Buenos Aires, convirtiéndose en el primer cartero del Río de la Plata. Ese gesto inaugural dio inicio a una tradición que, con el tiempo, se expandió y profesionalizó hasta convertirse en un servicio esencial para la organización social y el desarrollo de la nación.
Te Podría Interesar
La tarea del cartero
Durante siglos, la tarea del cartero estuvo marcada por la entrega de cartas, telegramas y postales. Su presencia era esperada en hogares y oficinas, ya que traía noticias de familiares lejanos, documentos importantes o simples palabras de afecto. Con paso firme, recorrían barrios y pueblos, transformándose en rostros familiares y en figuras de confianza.
Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías, el oficio enfrentó grandes cambios. La irrupción del correo electrónico en la década de 1990 y, más tarde, la expansión de la telefonía móvil y las aplicaciones de mensajería instantánea, redujeron drásticamente el volumen de correspondencia tradicional. Aquellos sobres sellados que alguna vez fueron la principal forma de comunicación dieron paso a mensajes digitales instantáneos.
El comercio electrónico y los carteros
Lejos de desaparecer, el rol del cartero se reconfiguró. El crecimiento del comercio electrónico impulsó una nueva etapa en la historia del servicio postal. Hoy, los carteros son actores clave en la distribución de paquetes, compras en línea y documentos oficiales, convirtiéndose en parte fundamental de la logística moderna. Esta transformación reafirma la vigencia de un oficio que supo reinventarse.
Además, la incorporación de herramientas tecnológicas optimizó su labor. Dispositivos móviles, sistemas de geolocalización y plataformas de seguimiento permiten a los usuarios conocer el recorrido de sus envíos en tiempo real. Estas innovaciones no solo hacen más eficiente el trabajo, sino que también fortalecen la confianza en el servicio.
El Día del Cartero, entonces, no se limita a una evocación del pasado, sino que invita a reflexionar sobre la permanencia y la adaptación de este oficio. En la actualidad, el cartero es mucho más que un repartidor de cartas: es un nexo entre personas, instituciones y empresas, un trabajador que combina tradición con modernidad.