Cómo proteger las plantas después de las fuertes lluvias
Seis medidas para cuidar una planta y un jardín antes y después de las grandes tormentas.

Las lluvias torrenciales pueden causar daños en las plantas. Foto: @mgsimonovich.
Las lluvias torrenciales pueden causar daños en un jardín, sobre todo en aquellos que experimentan períodos largos sin lluvia. ¿Qué hacer para proteger las plantas? Los siguientes consejos analizan a fondo este problema y aportan soluciones posibles de llevarlas a cabo con éxito.
Tips imperdibles
- Mejorar el suelo. Porque es importante para el jardín, el patio y la misma planta. Los suelos delgados y secos pueden ser arrastrados por las lluvias torrenciales y pierden gran parte de sus nutrientes. La solución es echarle a esa tierra abundante compost y abono.
- Mejorar el drenaje del jardín. La mejor forma de hacerlo después de una fuerte lluvia es airear la tierra, sobre todo las zonas que quedaron con charcos de agua y levantar las plantas que han quedado en zonas muy húmedas.
- Usar el agua de la misma tormenta para regar después. Si bien las lluvias intensas pueden ser tan dañinas como una sequía prolongada, la recolección de agua de lluvia puede resultar beneficiosa. Para eso hace falta tener barriles de agua en distintas zonas del jardín para allí recolectar el agua de la lluvia. Para el riego va a ser mucho mejor el agua de lluvia que el agua de la canilla porque contiene menos químicos y aditivos.
- Cortar y desechar cualquier material vegetal dañado por la lluvia y agregarlo a la pila de compost, siempre que no presente signos de enfermedad. Quitar rápidamente el material dañado evita que atraiga la podredumbre. Agregar material vegetal enfermo al compost es un error que se comete con frecuencia porque luego, con el calor, la enfermedad "agregada" se extiende al resto de la tierra y la plantación.
- Revisar los bordes de macetas y jardines después de la fuerte lluvia porque una tormenta puede sacudir la tierra y moverla de sus raíces y desestabilizar la planta.