Presenta:

Cómo hacer pollo a la vinagreta: una receta simple, fresca y sabrosa

Ideal para servir frío o tibio, el pollo a la vinagreta es una preparación clásica, liviana y versátil que combina proteínas magras con vegetales y una mezcla de aceite y vinagre que realza los sabores.

El pollo a la vinagreta es un clásico en muchos hogares argentinos.

El pollo a la vinagreta es un clásico en muchos hogares argentinos.

El Gourmet

El pollo a la vinagreta es una receta tradicional de la cocina casera argentina y mediterránea, perfecta para quienes buscan una opción saludable y deliciosa. Puede servirse como plato principal o como entrada fría, especialmente en los meses cálidos, y se conserva muy bien en la heladera durante varios días. Su secreto está en la vinagreta: una emulsión ligera que combina aceite, vinagre y condimentos, capaz de transformar un simple trozo de pollo en un plato lleno de sabor.

pollo a la vinagreta

Ingredientes para el pollo a la vinagreta

Para 4 porciones, se necesita:

1 pechuga de pollo grande (o 2 medianas)

1 zanahoria

1 pimiento rojo

1 pimiento verde

1 cebolla chica

1 diente de ajo (opcional)

1 hoja de laurel

Sal y pimienta a gusto

dos-pechugas-de-pollo

Para la vinagreta:

½ taza de aceite de oliva (o mezcla con girasol, si se prefiere más suave)

¼ taza de vinagre de vino o de manzana

Jugo de medio limón (opcional, para un toque más fresco)

1 cucharadita de mostaza

Perejil picado o ciboulette

Sal, pimienta y orégano a gusto

Preparación paso a paso

1. Cocinar el pollo.

Colocar las pechugas en una olla con agua, sal y una hoja de laurel. Hervir a fuego medio durante 15 a 20 minutos, hasta que estén bien cocidas pero tiernas. Una vez listas, retirar, dejar enfriar y desmenuzar en hebras gruesas o cortar en cubos, según preferencia.

2. Preparar los vegetales.

Picar en cubos pequeños la cebolla, los pimientos y la zanahoria (que puede hervirse brevemente o utilizarse cruda si se prefiere más crocante). También puede incorporarse ajo picado para darle un sabor más intenso.

3. Hacer la vinagreta.

En un recipiente aparte, mezclar el aceite, el vinagre, la mostaza y el jugo de limón. Condimentar con sal, pimienta y orégano. Batir con un tenedor o un pequeño batidor hasta que la mezcla emulsione (es decir, que el aceite y el vinagre se integren ligeramente).

4. Integrar todo.

En un bol grande, mezclar el pollo desmenuzado con los vegetales. Agregar la vinagreta y revolver suavemente hasta que todo quede bien impregnado. Rectificar condimentos si es necesario.

5. Reposar antes de servir.

El secreto del pollo a la vinagreta es dejarlo reposar al menos una hora en la heladera, para que los sabores se integren por completo. Puede servirse frío o a temperatura ambiente, acompañado con pan, papas al natural o una ensalada verde.

Consejos para una vinagreta perfecta

Si se busca un sabor más suave, puede sustituirse parte del vinagre por jugo de limón o naranja.

Para una versión más aromática, se pueden sumar hierbas frescas como tomillo, albahaca o romero.

El plato también admite variantes: aceitunas, granos de choclo, trozos de huevo duro o tomates cherry pueden incorporarse sin alterar la esencia de la receta.

Si se prepara con anticipación, se conserva en buen estado hasta tres días en la heladera, siempre tapado.