Presenta:

Amistad en el trabajo: 8 de cada 10 argentinos reconocen tener amigos en la oficina

Los vínculos laborales ganan fuerza en la Argentina: 81% asegura haber forjado amistades en el ámbito de trabajo.

Siendo que las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el ámbito laboral, los lazos que allí se generan tienen un valor central en la vida de las personas.

Siendo que las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el ámbito laboral, los lazos que allí se generan tienen un valor central en la vida de las personas.

Canva

Un nuevo estudio revela que la mayoría de los argentinos no solo comparte horas de trabajo con sus colegas, sino que también construye relaciones que trascienden lo profesional. Según una encuesta regional, el 81% de los trabajadores del país afirmó haber hecho amigos en el ámbito laboral, una cifra que se mantiene en niveles similares en Uruguay (84%) y Chile (80%).

Estos resultados reflejan la importancia que los vínculos sociales tienen en el mundo del trabajo, especialmente en culturas latinas, donde la cercanía y la interacción diaria se consideran parte fundamental de la vida.

amigos (2)
Hoy gran parte de las empresas trabaja activamente para impactar en el bienestar de sus colaboradores y ahí es donde los vínculos sociales cumplen un rol cada vez más importante.

Hoy gran parte de las empresas trabaja activamente para impactar en el bienestar de sus colaboradores y ahí es donde los vínculos sociales cumplen un rol cada vez más importante.

Generaciones jóvenes y una nueva forma de relacionarse

El estudio muestra que la tendencia es aún más marcada entre millennials y centennials. Estas generaciones crecieron en un contexto donde los límites entre lo personal y lo profesional son menos rígidos que en las generaciones anteriores. Para ellos, el trabajo no solo es un espacio de desarrollo profesional, sino también un lugar para construir comunidad.

En contraste, generaciones previas tendían a mantener una separación más clara entre ambos mundos, priorizando lo estrictamente laboral y evitando mostrar demasiada cercanía con colegas.

¿Las empresas fomentan la amistad laboral?

El clima laboral y las políticas internas de cada organización también influyen en la creación de lazos. En la Argentina, el 56% de los trabajadores considera que su empleador promueve la amistad entre colegas. En Uruguay los resultados son similares (55%), mientras que en Chile esa cifra baja al 43%.

Sin embargo, no todas las acciones alcanzan para fortalecer la socialización. Solo el 36% de los argentinos afirma que en su empresa se realizan actividades regulares de integración, como after office o encuentros recreativos. En Uruguay el porcentaje es menor (33%), mientras que en Chile sube al 44%.

Home office e impacto en los vínculos

La expansión del teletrabajo y los esquemas híbridos también marcaron un antes y un después en la forma de relacionarse. En la Argentina, el 46% asegura que el trabajo remoto no afectó la cercanía con sus compañeros. Sin embargo, un 42% reconoce que los vínculos se debilitaron en parte, mientras que un 12% siente que el impacto fue muy fuerte.

La situación es más crítica en Chile y Uruguay, donde más de la mitad de los encuestados considera que la virtualidad redujo la calidad de las relaciones laborales.

amigos (1)
Apenas el 17% de los argentinos asegura que en su trabajo siempre se celebran los cumpleaños.

Apenas el 17% de los argentinos asegura que en su trabajo siempre se celebran los cumpleaños.

Celebraciones y gestos que importan

El estudio también indaga en detalles cotidianos que refuerzan los lazos, como el festejo de cumpleaños. Apenas el 17% de los argentinos asegura que en su trabajo siempre se celebran, mientras que el 34% indica que ocurre de manera ocasional. La mayoría, un 48%, señala que en su empresa no se generan espacios para estos encuentros, lo que revela una oportunidad para mejorar la integración.

En Chile, en cambio, el 29% afirma que siempre se celebran, mostrando un mayor esfuerzo por mantener vivas las tradiciones sociales en el ámbito laboral.

El rol de líderes y directivos

La participación de socios y directivos en actividades sociales también resulta determinante. Solo el 19% de los argentinos percibe que sus líderes se involucran siempre en estos espacios, frente al 25% en Chile y al 23% en Uruguay. La mayoría sostiene que solo participan en eventos puntuales, como las celebraciones de fin de año.

La distancia de la alta dirección puede debilitar el sentido de pertenencia, mientras que su presencia activa en instancias sociales suele generar mayor cohesión y confianza dentro de los equipos.