Presenta:

Cómo evitar que el mate te provoque acidez

Descubrí cómo preparar tu mate de forma que no te cause malestar estomacal. Tené en cuenta estos consejos para disfrutar más aún tu ritual favorito.
Con estos consejos, podés seguir disfrutando del mate sin preocuparte por la acidez Foto: Archivo MDZ
Con estos consejos, podés seguir disfrutando del mate sin preocuparte por la acidez Foto: Archivo MDZ

El mate, una de las infusiones más queridas en Argentina y otros países de Sudamérica, es famoso por su sabor y su capacidad para reunir a la gente. Sin embargo, muchos aseguran que les provoca acidez estomacal. 

Todo lo que necesitás saber para disfrutar de tu mate sin sufrir molestias

El mito de la acidez y el mate

El mate, a pesar de su popularidad, algunas personas lo evitan porque creen que les genera acidez estomacal. Sin embargo, no hay evidencia científica contundente que vincule el consumo de mate con problemas digestivos. Algunos expertos sugieren que la cafeína presente en la yerba mate podría ser la causa, ya que en grandes cantidades puede irritar el estómago y el esófago.

Optar por yerba mate orgánica puede ser beneficioso para el estómago. Foto: Freepik

Qué dicen los estudios científicos

Aunque factores como el estrés, la predisposición genética y el consumo de alcohol y tabaco también juegan un papel importante en problemas gástricos, el estudio no concluyó que el mate sea directamente responsable de la acidez.

¿Cómo preparar el mate para evitar la acidez?

Para quienes buscan evitar la acidez, tamizar la yerba antes de colocarla en el mate puede ser de gran ayuda, ya que el polvillo de la yerba es uno de los principales causantes del malestar. Además, es importante no utilizar agua hirviendo, sino calentarla entre 70 y 85 grados. Estas pequeñas modificaciones pueden hacer una gran diferencia en cómo tu cuerpo tolera el mate.

Tamizar la yerba ayuda a reducir el polvillo y la acidez. Foto: Freepik

Hierbas que pueden ayudarte

Agregar ciertas hierbas al mate puede ayudar a prevenir la acidez. La manzanilla, por ejemplo, tiene propiedades antiinflamatorias que alivian las molestias estomacales. La peperina, el poleo y el cedrón también son opciones populares, cada una con beneficios específicos que contribuyen a una mejor digestión y reducen las probabilidades de sufrir acidez.

La yerba mate orgánica como opción

Optar por yerba mate orgánica puede ser beneficioso para quienes tienen estómagos sensibles. Este tipo de yerba no contiene fertilizantes ni plaguicidas sintéticos, lo que podría reducir el riesgo de irritación estomacal. Aunque puede ser un poco más cara, la inversión vale la pena si te permite disfrutar del mate sin molestias.

El agua a la temperatura correcta es clave para un mate saludable. Foto: Freepik

Cantidad recomendada de mate por día

Aunque el mate se disfruta durante todo el día, es importante no excederse. Debido a su efecto diurético, consumir más de un litro diario podría causar deshidratación. Además, dado que contiene cafeína, el reconocido nutricionista Alberto Cormillot sugiere evitar tomar mate después de las 6 de la tarde para no afectar el sueño.