¿Viaje al exterior a la vista? Cómo conviene proteger los ahorros ante el “veranito” del dólar blue
Ante la baja que experimentó el dólar blue en las últimas jornadas, muchos ahorristas se preguntan cuál es la mejor opción para resguardarse de la inflación ante la llegada de un viaje al exterior.
El dólar blue viene experimentando una caída en los últimos días, lo que genera incertidumbre entre aquellos que tienen planeado viajar al exterior en el corto o mediano plazo. Si bien la cotización oficial del dólar se mantiene estable, la divisa paralela -para muchos el sistema de ahorro y de protección frente a la inflación con los "dólares bajo el colchón"- tuvo su mayor caída desde la última devaluación y hoy cotiza por debajo de los $1.000, con una brecha cambiaria cercana al 20%.
Ante un panorama de incertidumbre, los ahorristas y quienes se estén preparando para un viaje al exterior en los próximos meses se preguntan si es una buena opción seguir comprando dolar blue o existen otras herramientas para cubrirse ante la llegada del viaje.
SI bien el dólar blue y, en consecuencia, los financieros continuan a la baja, las bajas tasas de interés en los plazos fijos en pesos y los 180 días de dinero inmovilizado que requiere un depósito UVA les quitan opciones a los pequeños ahorristas.
En este punto, es importante evaluar si el viaje es en el corto o mediano plazo (6 meses o más). Para quienes ya estén más cerca de la fecha, la recomendación de los especialistas en finanzas es conservar los ahorros en moneda extranjera. Hay que tener en cuenta que esta opción no genera nuevos ingresos, sino que se trata de una forma de resguardar el valor del dinero en divisa extranjera.
SIn embargo, para quienes cuentan con un plazo mayor, la mejor opción podría encontrarse en la inversión en Cedears que permiten evitar el impacto de la inflación y generan ganancias en dólares. Se trata de papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y son uno de los instrumentos más utilizados por los inversores para la dolarización de carteras.
Cómo conviene pagar en el exterior
Para quienes ya tengan el viaje en la mira, no es lo mismo pagar en un viaje al exterior con la tarjeta de crédito, de débito o con efectivo.
Hoy por hoy, la opción de acceder al dólar oficial es la menos conveniente. Para acceder a este ahorro no solo hay que cumplir con los requisitos, sino que también hay que pagar un 30% del impuesto país más un 45% de impuesto a las Ganancias.
La segunda opción es el pago con Tarjeta de Crédito, que en el exterior es la más aceptada debido a que en muchos lugares no aceptan efectivo. No obstante, el valor del dólar tarjeta o dólar turista, que tiene incluido el pago del Impuesto País cotiza hoy a $1.384, una de las opciones más caras del mercado. Sin embargo, para quienes cancelen el monto de a tarjeta de crédito en dólares con dólares, comprarlos en el mercado informal es actualmente la mejor opción.