Video: una vuelta alrededor de lo más moderno del mundo sagrado
Algunas de las principales obras religiosas construidas en los últimos años, que se han convertido en referentes de la arquitectura contemporánea.
La arquitectura siempre ha sido protagonista en el mundo religioso porque además de la estética, belleza, equilibrio y armonía de sus obras también se ha esforzado por expresar y representar la dimensión sobrenatural, al punto que tanto en el mundo cristiano, judío, musulmán y del resto de las grandes creencias aún siguen construyéndose templos y lugares "sacros" con todos los estilos recursos que hoy aporta la arquitectura. Muchas de las mismas, inclusive, son de carácter ecuménico, es decir, que no están hechas solamente para una creencia sino que se comparte entre varias de las mismas. En el siguiente video conocé gran parte de estas obras que fueron construidas en las dos últimas décadas:
Algunas de las obras religiosas más innovadoras en cuanto a diseño y estilo son la capilla de San Enrique (Finlandia); el templo llamado oficialmente "Reading between the lines" (también conocido como la capilla transparente) construida en 2011 en Borgloon (Bélgica), en medio de campos de cultivo; la pequeña capilla de San Benito (Suiza); la iglesia de la semilla en Huizhour, China, que se destaca por tener sillas de madera, sueltas: fue construida en 2011 con hormigón y , con una gran cruz, y además con ventanas y puertas transparentes tiene muebles de bambú hechos a mano por agricultores locales; además allí los visitantes pueden caminar por la terraza de esa iglesia y disfrutar de la vista a las montañas de la zona.
También en esa gran nación se encuentra, Shanwei, la capilla de la bahía de Jinting, que se muestra como un punto de contraste con la arquitectura moderna de esa ciudad, en el que la capilla resulta ser vista como un “ancla espiritual y figurativa”. Otros templos cristianos son el santuario de La Salle (Filipinas), la iglesia de Santa María Goretti en Cosenza (Italia) y la capilla del silencio en la localidad Botticino, Brescia.
Una obra interesante se encuentra en la región de Lagos, al sur de Portugal y es la Capela do Monte (capilla del monte). Es de color beige y de una planta: fue construida sin electricidad, ni calefacción y ni tampoco agua corriente, por lo que depende de la ventilación natural y de sus materiales (ladrillo, piedra caliza y azulejos) para mantenerla fresca en el verano y cálida en el invierno. Fue inaugurada durante la Semana Santa de 2018.
En cuanto a la religión islámica aún predominan obras con grandes cúpulas, un recurso introducido por los otomanos en el siglo XV. En este caso se trata el centro religioso y cultural islámico de Liubliana (Eslovenia). Esta obra, la primera mezquita de ese país (con 1,1% de población musulman), tiene salones de clases, oficinas, salas de ablución (purificación) y una librería. En China también está el santuario budista de Tangshan - ciudad situada en la provincia de Hebei- y es un espacio destinado a la meditación y la contemplación, con una íntima relación con la naturaleza circundante. Y dos sinagogas: la de Amsterdam (Países Bajos) y la de Beth Sholom (Filadeldia, Estados Unidos).


Mirá el impactante cambio de look de Melody Luz, la novia de Alex Caniggia

Florencia Peña y una sesión de fotos en la playa que enamoró a los fans

Juliana Awada se dio un permitido y eligió esta delicia como postre

Aprendé a hacer el pan sin harina que es furor en redes

Felipe VI sorprendió a todos por un encuentro deportivo: qué hizo el rey

Historia y campo: el pueblo bonaerense perfecto para un viaje en el día

Estos son los números de la suerte para hoy domingo 23 de marzo
