Conocé el misterio de los días que no existieron en Europa
En varias naciones europeas pasaron de la noche del 4 de octubre de 1582 al 15 de octubre. Pero, ¿por qué sucedió esto? Te lo contamos en esta nota.
La noche del 4 de octubre de 1582, Italia, Francia, España y Portugal, se durmieron sin saber que al despertar, diez días habrían desaparecido del calendario. La respuesta a este fenómeno es más mundana de lo que se podría imaginar, se encuentra en un cambio administrativo: la adopción del calendario gregoriano por parte del Papa Gregorio XIII.
El desfase del calendario juliano, introducido por Julio César, había acumulado casi diez días de diferencia con respecto al calendario astronómico debido a un pequeño error en el cálculo de la duración del año. Aunque este desfase era conocido desde hace siglos, no se tomaron medidas hasta que afectó a la fecha de celebración de eventos importantes, como la Pascua.
El Papa Gregorio XIII decidió abordar este problema creando una comisión para reformar el calendario, basándose en estudios astronómicos precisos. Sin embargo, la medida no fue instantáneamente popular y solo algunos países católicos adoptaron el nuevo calendario de inmediato, mientras que otros siguieron usando el calendario juliano durante algún tiempo.
La transición de un calendario a otro no estuvo exenta de complicaciones, especialmente en lo que respecta a la coordinación de fechas administrativas y eventos importantes. Las personas que fallecieron antes del cambio tuvieron que esperar "virtualmente" más tiempo para ser enterradas, y las invitaciones oficiales debían especificar claramente a qué calendario se referían para evitar confusiones.
Aunque el nuevo sistema de calendario resultó ser más preciso que su predecesor, aún enfrenta desafíos en términos de variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra. Sin embargo, con casi 3000 años por delante antes de que esto se convierta en un problema, parece que el mundo puede disfrutar de un respiro de este enigma temporal durante algún tiempo más.