Sociales

Cientos de empresarios y dos días de encuentros, saludos, fotos y sociales

Más de 600 empresarios de distintos sectores productivos y diversos puntos del país se dieron cita en el foro del CEM. En la nota, detalles y una galería de fotos de muchos de los que asistieron.

Federico Croce
Federico Croce lunes, 11 de marzo de 2024 · 11:12 hs
Cientos de empresarios y dos días de encuentros, saludos, fotos y sociales
No te pierdas la galería de fotos, al final. Foto: Gentileza

Durante el tiempo vendimial también se produjo en Mendoza uno de los eventos empresariales más importantes del año: el Foro organizado por el Consejo Empresario Mendocino y el Gobierno de Mendoza.

Con gran afluencia de público, este año los asistentes locales, nacionales e internacionales destacaron la posibilidad de gestionar proyectos concretos gracias a un formato diferente que priorizó las mesas sectoriales.

Con el objetivo de promocionar Mendoza y de incentivar la llegada de nuevos negocios a la provincia, el encuentro generó distintos espacios de networking, relaciones entre empresas y creación de proyectos para el futuro.

Este año el Foro hizo foco en la generación de relaciones, por lo que casi todo se concentró en modalidades operativas. De este modo, se realizaron workshops sectoriales, encuentros B2B, reuniones bilaterales y preagendadas con funcionarios de gobierno y mesas de trabajo entre potenciales inversores nacionales y extranjeros que visitan la provincia. Por los salones y pasillos del hotel Hilton circularon empresarios del sector de turismo, petróleo, minería, gastronomía, energía solar, TIC, agroindustria, salud, real estate y diversas áreas de la economía de Mendoza.

"Se trató de un evento fructífero y de encuentros provechosos para hacer negocios en el que se destacó la oportunidad de inversiones que ofrece la provincia, así como la necesidad de trabajar en conjunto para el crecimiento de su economía", evaluaron desde la organización del foro.

El presidente del CEM, Eduardo Pulenta Saguí, expresó en su discurso de bienvenida que el objetivo este año fue aprovechar al máximo la posibilidad de encuentros cara a cara que ofrece el Foro. Hay que recordar que se realiza durante los festejos vendimiales debido a la gran cantidad de empresarios nacionales e internacionales que arriban a la provincia por este motivo. De este modo, en la edición 2024 se implementó una plataforma digital que estará activa hasta el 31 de marzo con el fin de que los inscriptos puedan agendar nuevas reuniones hasta esa fecha.

Es que este año, una de las innovaciones del Foro fueron las reuniones B2B que se podían gestionar en esa plataforma a partir de la inscripción. De esta manera, todos los empresarios y emprendedores presentes tenían acceso a los asistentes y así podían solicitar una reunión personal con alguien de su interés. Estos encuentros tuvieron una muy buena recepción entre los asistentes, que destacaron la posibilidad que les ofreció la modalidad para acercarse a sus objetivos de expansión.

Un dato interesante es que, a partir de esta modalidad, se coordinaron más de 200 reuniones B2B, entre ambas jornadas.El Foro también tuvo mesas de negocios por los distintos sectores productivos que se realizaron durante los dos días de su existencia.

Algunas instantáneas del encuentro, a continuación:

Sofía Pescarmona, Edmundo Day, Gustavo Rivarola, Adrián González y Beatriz Barbera.
Pablo Giménez Riili, vicepresidente del CEM, en una simpática selfie junto a los integrantes de la organización.
Hebe Casado, Alfredo Cornejo y Eduardo Pulenta Saguí, en el Foro de Inversiones.
Carlos Pulenta (Bodega Vistalba) junto a Milton Kuret (Bodegas de Argentina).
Ana Blanco (Domaine Bousquet), Mariana Schova (Aconcagua Energía) y Patricia Freuler (Bodega Tapiz).
Diego Lago y Raúl Pedone.
Durante los Speed Meetings, Sofía Ruiz Cavanagh y Gustavo Campini.
Maximiliano Campanella, Silvia Jardel, Rehmet Kassim Lakha (JP Morgan), Valentina Terranova, Julia Kerman, María José Nanclares Rubio, Andrea Nallim y Lucas Fernández.
Adrián Carrasco, Federico Giménez Riili y Federico Pagano.
Ariel Fabrizio (Entre Dos), Juan Octavio Chirca (Chirca OVC S.A.), Martín Sánchez (Lodo) y Luciano Masnú (Dax Energy).
De la Agencia de Inversiones de San Juan, María Lilia Rosselot y Analía Montoro, junto a Yusuke Nishizawa (Japan External Trade Organization).
Diego Pulenta, Eduardo Pulenta y Andrés Nicastro.
Joaquín Andreu y Nicolás Armentano.
Eduardo Pulenta Saguí, presidente del CEM, abrió la primera jornada del Foro de Inversiones.
El grupo financiero ST, presente en el encuentro.
Emprendedores y aceleradoras dialogaron en los Speed Meeting de negocios.
Empresarios, profesionales, funcionarios y diplomáticos presentes en el encuentro.
Federico Morábito (Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza) junto a la cónsul de México, María Landa.
Gastón Suárez Duek y Alberto Aguiló.
Gustavo Bernardi, Mauricio Badaloni y Federico Ostropolsky.
Gustavo Carril y Ana Vea Murguia (BST junto a Diego Trabucco, Javier Basso y Juan Crespo (Aconcagua Energía).
José Mostafá junto a un grupo de extranjeros (Sister Cities of Nashville), invitados por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Juan Alberto Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, disertó ante un auditorio colmado.
Juan Brennan y Matías Lara (Max Capital) junto a Javier Riba (Aconcagua Energía).
Juan Pablo Moldero (Itier Data Sense), Gustavo Frare (S&C Inversiones) y Roon Van Rhee (Tubes Wines & Spirits by the Glass).
Juan Schamber (grupo Peñaflor) junto a Francisco Zoroza (Carrefour).
La empresaria Sofía Pescarmona -Lagarde- y Silvia Jardel, gerente del CEM.
La gerente del CEM, Silvia Jardel junto a Mayco Mansilla y Rodolfo Giro.
Los grupos empresarios analizaron acuerdos de negocios y oportunidades de inversión.
Victoria Acosta, Marcos Jofré, Jorge Marchini y Sebastián Pierrini.
Los miembros del CEM recibieron a Alfredo Cornejo, Hebe Casado y Rodolfo Vargas Arizu.
Luis Herrera e Iván Espinoza, embajador de Guatemala.
Miembros del CEM junto al secretario de Industria Juan Pazo.
Silvina Denita y María José Rubio Nanclares.
Santiago Tarasido, Julián Groisman, Manuel Valdéz y Silvia Jardel.
Representantes de Aconcagua Energía dijeron presente en el Foro de Inversiones.
Ricardo Squartini, Juan Baravalle y Mario Isgró.
Roberto Agüero, Marí Lucía Belliz (CFI), Gabriela Testa (Emetur), Carolina Suárez Garcés y Marcelo Reynoso.
Stella Álvarez Agudo y Sylvia Cignoni, de la Cámara de Comercio de Florida, EEUU, junto a Sebastián Jorro Barón y Nicolás Suraci.
Abdulaziz Mohammad Albisher, embajador del Estado de Kuwait en la República Argentina junto a Eduardo Pulenta Saguí y el ministro Rodolfo Vargas Arizu.
Alejandro García, Javier Merino, Walter Bressia, Adrián Rizzo,Eduardo Pulenta Seguí, Patricio Supervielle e Ignacio Morello.
Archivado en