Cientos de empresarios y dos días de encuentros, saludos, fotos y sociales
Más de 600 empresarios de distintos sectores productivos y diversos puntos del país se dieron cita en el foro del CEM. En la nota, detalles y una galería de fotos de muchos de los que asistieron.
Durante el tiempo vendimial también se produjo en Mendoza uno de los eventos empresariales más importantes del año: el Foro organizado por el Consejo Empresario Mendocino y el Gobierno de Mendoza.
Con gran afluencia de público, este año los asistentes locales, nacionales e internacionales destacaron la posibilidad de gestionar proyectos concretos gracias a un formato diferente que priorizó las mesas sectoriales.
Con el objetivo de promocionar Mendoza y de incentivar la llegada de nuevos negocios a la provincia, el encuentro generó distintos espacios de networking, relaciones entre empresas y creación de proyectos para el futuro.
Este año el Foro hizo foco en la generación de relaciones, por lo que casi todo se concentró en modalidades operativas. De este modo, se realizaron workshops sectoriales, encuentros B2B, reuniones bilaterales y preagendadas con funcionarios de gobierno y mesas de trabajo entre potenciales inversores nacionales y extranjeros que visitan la provincia. Por los salones y pasillos del hotel Hilton circularon empresarios del sector de turismo, petróleo, minería, gastronomía, energía solar, TIC, agroindustria, salud, real estate y diversas áreas de la economía de Mendoza.
"Se trató de un evento fructífero y de encuentros provechosos para hacer negocios en el que se destacó la oportunidad de inversiones que ofrece la provincia, así como la necesidad de trabajar en conjunto para el crecimiento de su economía", evaluaron desde la organización del foro.
El presidente del CEM, Eduardo Pulenta Saguí, expresó en su discurso de bienvenida que el objetivo este año fue aprovechar al máximo la posibilidad de encuentros cara a cara que ofrece el Foro. Hay que recordar que se realiza durante los festejos vendimiales debido a la gran cantidad de empresarios nacionales e internacionales que arriban a la provincia por este motivo. De este modo, en la edición 2024 se implementó una plataforma digital que estará activa hasta el 31 de marzo con el fin de que los inscriptos puedan agendar nuevas reuniones hasta esa fecha.
Es que este año, una de las innovaciones del Foro fueron las reuniones B2B que se podían gestionar en esa plataforma a partir de la inscripción. De esta manera, todos los empresarios y emprendedores presentes tenían acceso a los asistentes y así podían solicitar una reunión personal con alguien de su interés. Estos encuentros tuvieron una muy buena recepción entre los asistentes, que destacaron la posibilidad que les ofreció la modalidad para acercarse a sus objetivos de expansión.
Un dato interesante es que, a partir de esta modalidad, se coordinaron más de 200 reuniones B2B, entre ambas jornadas.El Foro también tuvo mesas de negocios por los distintos sectores productivos que se realizaron durante los dos días de su existencia.
Algunas instantáneas del encuentro, a continuación: