Verano en Bariloche: 10 imperdibles para descubrir sus paisajes estas vacaciones
Desde bosques encantados hasta playas de agua templada, estos son los atractivos que tienen que estar en la lista de cosas por hacer en Bariloche.
Caminar por un bosque de pinos, observar vistas panorámicas, recorrer lagos en embarcaciones, descansar en la playa, es posible en unas vacaciones o escapada a Bariloche. Este destino de la Patagonia argentina tiene todo para que uno se olvide de la rutina y conecte con la naturaleza más pura.
Bariloche sorprende a sus visitantes con sus increíbles vistas y paisajes. Cada verano miles de turistas de todo el país y del mundo llegan hasta allí para explorar sus atractivos naturales. En esta nota, los 10 imperdibles del destino.
Día de playa en Lago Gutiérrez
En verano, visitar las playitas de Bariloche es uno de los imperdibles que tienen que estar en la lista. Si bien el agua de los lagos es más fría que en la Costa Atlántica, el sol calienta con fuerza y empuja a que uno se de un chapuzón en las aguas cristalinas. Entre las cercanías del centro barilochense y el Río Manso, se encuentran los lagos Nahuel Huapi, Moreno, Gutiérrez, Mascardi, Guillelmo, Steffen y Martin.
El Lago Gutiérrez tiene hermosas playas y cascadas de muy fácil acceso. Este lago está bordeado por bosques de coihues y se caracteriza por sus aguas templadas, el aporte principal es de lluvias de invierno y primavera, por lo cual es uno de los preferidos para bañarse y practicar deportes acuáticos.
Kayak, stand up paddle y rafting
Para quienes prefieren estar en movimiento, en cada uno de los lagos mencionados anteriormente, es posible practicar deportes acuáticos. Muchos de ellos ofrecen en sus playas alquiler de kayak o tablas de stand up paddle.
Siempre se recomienda ingresar al agua con chaleco salvavidas, no alejarse de la orilla y evitar navegar en días de tormenta o mucho viento, esto aumenta el oleaje de los lagos y puede dificultar regresar hasta la playa.
El descenso por los ríos del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a recorrer bosques inmensos a través de sus excitantes rápidos llenos de acción e ideales para hacer rafting. El límite sur del Parque Nacional Nahuel Huapi está marcado por el Río Manso, en el que se pueden realizar travesías de rafting, rodeadas de bosque andino patagónico, y refrescarse en los piletones que se forman en su recorrido. También se pueden hacer flotadas en el río Limay, atravesando la estepa y las formaciones rocosas del entorno.
Esta actividad tiene un valor aproximado de $30.000 por persona.
Mirador Brazo Tristeza
A través de un corto sendero al cual se accede desde el Circuito Chico, se llega a uno de los miradores con una de las vistas más impactantes de todo el Sur argentino: el Mirador Brazo Tristeza. Desde arriba se tiene una panorámica única del Brazo Tristeza y su ramificación rodeada de vegetación y montañas.
El camino hacia este rincón es de baja dificultad, se puede acceder en familia, pero se deberá tener especial cuidado con los más pequeños porque el mirador cuenta con pronunciados acantilados que bajan abruptamente al imponente Lago Nahuel Huapi.
Subir en telesilla el Cerro Campanario
Subir hasta la cumbre del Campanario es uno de los imprescindibles si estás de visita en San Carlos de Bariloche. Desde allí se pueden observar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bellavista, Catedral y Capilla, también el hotel Llao Llao y las arboledas de Colonia Suiza.
Hay dos maneras de subir, una por un sendero de dificultad baja a media. Otro, el más buscado por los turistas, en aerosilla. Los tickets se pueden comprar en la base del Campanario.
Paseos en catamarán
Navegar por los lagos cristalinos de Bariloche permite tener una perspectiva diferente de los paisajes de esta paraíso patagónico. Mientras se navega es posible salir a la parte exterior de las embarcaciones para tomar fotografías y hacer videos.
Una de las excursiones lacustres más recomendadas es a Puerto Blest, primer territorio del Parque Nacional Nahuel Huapi, se puede llegar desde Puerto Pañuelo en una excursión lacustre que recorre el Brazo Blest. En el camino uno observa cómo cambia el ecosistema y se adentra hacia la fresca selva valdiviana.
El valor de el tour lacustre a Puerto Blest tiene un valor de $62.000 adultos (desde los 13 años) y $31.000 menores y jubilados.
Descubrir los bosques haciendo canopy, tirolesa o arborismo
Los que buscan aventura, sin lugar a dudas encontrarán su lugar en Bariloche. En este destino hay actividades pensadas para los que quieren unas vacaciones de verano con adrenalina, naturaleza y un poco de vértigo.
Entre los añosos y altos árboles hay circuitos de canopy, tirolesa y arborismo para moverse a través del bosque y tener otras vistas desde las alturas. En Bariloche se encuentra uno de los recorridos más largos de América del Sur, su total es de 1500 metros.
El valor del canopy para adultos es de $16.000 y los menores, $15.000.
Las vistas de los miradores del Circuito Chico
Este es el recorrido más tradicional de Bariloche, traviesa bosques, lagos y montañas y es posible tener así un pantallazo de la inmensidad del destino.
En el trayecto se pueden hacer distintas paradas en la Capilla San Eduardo, senderos de dificultad baja, como el Bosque de Arrayanes, el Cerro Llao Llao o al Mirador Brazo Tristeza, y playas para descansar, como Villa Tacul o Bahía Los Troncos. Detenerse a contemplar la belleza natural desde los miradores es una de las actividades que más se realizan en Bariloche.
Visita a la Cervecería Patagonia
En el kilómetro 24.7 de Circuito Chico se ubica la Cervecería Patagonia. Allí, los visitantes pueden disfrutar de una maravillosa vista al Lago Moreno, realizar un tour cervecero, conocer el proceso de elaboración de la cerveza, y realizar un maridaje con productos de Chocolaterie, recorrer el Jardín de Nativas y aprender sobre la flora autóctona con expertos, como la médica naturista Sara Itkin.
A través de una charla que recorre las plantaciones del lugar Itkin cuenta sobre conocimientos ancestrales, el valor de los cultivos nativos, los bosques y la historia de los pueblos originarios que habitaron la zona.
Cerro Tronador y Ventisquero Negro
Al sur de San Carlos de Bariloche, se encuentra el Cerro Tronador, el mismo se puede contemplar desde un mirador ubicado en un balcón natural, que ofrece vistas al Brazo Tronador en el lago Mascardi, donde se encuentra la isla Piuke Huapi, punto ideal para tomar fotografías.
Al Cerro Tronador se le dio su nombre por el sonido a trueno que generan los desprendimientos de sus glaciares. Al pie de este cerro se abren múltiples senderos que llevan a cascadas, lagunas turquesas, glaciares y a los refugios de montaña.
También se encuentra el mirador del Ventisquero Negro. Un glaciar de reconstrucción de color parduzco, originado por desprendimientos de hielo provenientes del glaciar Manso (el que se observa encima del paredón de roca frente al mirador), que durante su avance cae por un barranco y se mezcla con los sedimentos.
Trekking a la Cascada de Los Alerces
Bariloche cuenta con una infinidad de senderos para hacer caminatas o trekking. Hay caminos de dificultad baja, aptos para todo público inclusive con rampas para personas con discapacidad; y otros de dificultad media o alta, para quienes tienen experiencia.
Antes de comenzar el trayecto, es fundamental obtener información precisa sobre el estado de los senderos, sus diferentes niveles de dificultad y el estado del clima. Además, si el recorrido se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi, es necesario realizar el registro de trekking con anticipación.
En el mismo circuito del Cerro Tronador y del Ventisquero Negro, se llega hasta el sendero Cascada de los Alerces. Un sendero entablonado para recorrer a pie, son 300 metros hasta el mirador de la Cascada. El camino lo lleva a uno a adentrarse en el bosque y sentir que está en un lugar de cuento. El canto de los pájaros, el aroma a pino y el sonido del agua ayudan a relajarse y conectar con la naturaleza.
Mirá el video con todos los imperdibles