MDZ en Punta del Este

Arte, famosos, empresarios y momento top en una vernissage imperdible

La arquitectura y el arte estuvieron de fiesta en Punta del Este. Un innovador proyecto arquitectónico abrió sus puertas y la fiesta fue total: los detalles y la imperdible galería, al final.

Federico Croce
Federico Croce domingo, 7 de enero de 2024 · 11:57 hs
Arte, famosos, empresarios y momento top en una vernissage imperdible
No te pierdas la galería, al final de la nota. Foto: Gentileza Grupo Mass

La Fundación Cervieri Monsuárez inauguró su nuevo espacio de arte en el corazón de José Ignacio, la ubicación más exclusiva de la costa esteña. El proyecto, diseñado por el icónico arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, tuvo una apertura de lujo con la exposición “Pintar como ser” de la reconocida artista suiza-argentina Vivian Suter. 

El 5 de enero los abogados y fundadores de la organización, Virginia Cervieri y Pablo Monsuárez, fueron los anfitriones del exclusivo pre opening al que asistieron referentes de la industria del arte, la arquitectura, y el lifestyle. 

Se trata de uno de los últimos proyectos concebidos por Viñoly y se destaca por su exterior único compuesto de piedras de granito esculpidas con técnicas ancestrales Incas. Su tratamiento, preparación y colocación se encuentra a cargo de veinte especialistas en la tarea que viajaron especialmente desde Perú. En su tierra natal se dedican a la reconstrucción de sitios arqueológicos en Machu Picchu. 

La construcción, ubicada en Punta del Este, tiene un total de 900 m2, tres pisos, vistas panorámicas del mar y cuenta con imponentes techos con una altura de 7 metros. Emerge naturalmente desde la tierra con una puerta de hierro de 60 m2 única en el mundo y se fusiona perfectamente con la naturaleza propia del entorno. 

Sus espacios interiores fueron diseñados para ser el contenedor ideal de las propuestas artísticas contemporáneas más relevantes de la región. Los ambientes son muy luminosos y permiten resaltar los matices, texturas y colores de las obras que se expondrán allí. A su vez, cuenta con balcones interiores ubicados estratégicamente para que los amantes del arte puedan disfrutar de las obras desde distintos ángulos. En cuanto al paisajismo, estuvo a cargo de Estudio Bulla y fue pensado con el objetivo de crear un diálogo directo con el entorno.

La Fundación fue creada con el propósito de fomentar la cultura y el arte a través de su promoción, en Uruguay y el mundo. Busca integrarse al ecosistema artístico regional, impulsar el desarrollo comunitario y proyectar vínculos institucionales a nivel internacional. En el lugar, se llevará adelante un extenso programa de exposiciones con el fin de promover tanto a artistas emergentes como establecidos. 

¡No te pierdas la galería de fotos, a continuación!

Pablo Monsuárez, Román Violy, Giuseppe Cipriani, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou y Virginia Cervieri.
Gabriela Castellani y Cristiano Rattazzi.
María Cher.
Roxana Zarecki y Sebastián Bago.
Amelia Saban y Rossella Della Giovampaola.
Cecikia Zuberbühler.
El presidente de Uruguay fue quien manipuló las tijeras para inaugurar el impactante lugar.
Román Violy, Pablo Monsuárez, el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, Virginia Cervieri y Vivian Suter.
Ceci Mendez, Diego Zuko, Dafne Cejas y Andrés Cigorraga.
Vivian Suter y Teresa Calandra.
Alejandro y Mercedes Ginevra.
Cristiano Rattazzi y Alec Oxenford.
Petu Anzorreguy, Toti Gattas y Luis Lacalle Pou.
Diego Banfi y Flavia Fernández.
Dolores Alzaga.
Eduardo Maiorano, Virginia Cervieri, Patricia Negra Torres y Patty Cisneros.
El equipo del estudio de abogados Cervieri Monsuárez.
Germán Geller y Lucila Sperber.
Wally Diamante, Virginia Cervieri, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou y Pablo Monsuárez.
Hassun Balut y su mujer Ciara.
Vivian Suter y el curador Emiliano Valdés.
Patricia Della Giovampaola.
Rossella Della Giovampaola.
Pedro Saravia, Dolores Alzaga, Sabine Mulliez y Facundo Garayalde.
Sabine Mulliez y Pedro Saravia.
Verde Sáenz Valiente y Julieta Barrionuevo.
Virginia Cervieri y Amalita Amoedo.
Virginia Cervieri, Giuseppe Cipriani y Sra, y Pablo Monsuárez.
Jean Paul Enthoven y Patricia Della Giovampaola.
Archivado en