Tips de estilo

Siete consejos para tu casa cuando no hay un espacio para guardar las cosas

En la nota, cómo hacer para que en tu casa logres espacios para poder vivir una vida más ordenada y tener guardado lo que necesites.

MDZ Estilo
MDZ Estilo viernes, 26 de enero de 2024 · 08:47 hs
Siete consejos para tu casa cuando no hay un espacio para guardar las cosas
(Crédito de la imagen: Lauren Caron/Studio Laloc / John Lewis de Hungerford / Kathleen Walsh Interiors Foto: homesandgardens.com/

El desorden llega muchas veces porque en cada zona de la vivienda -comedor, garage, living o habitaciones- no hay un lugar específico para guardar las cosas. Y como no existe ese lugar entonces las cosas un día van a parar a un cajón, otro día a un rincón de ese cuarto, otro día van a parar debajo de una mesa y de ese modo nunca se logra el orden. ¿Qué solución, entonces, para esto?

La solución consiste en identificar y reconocer el problema y luego, sí, a partir de lo que hay crear los espacios necesarios para que pueda haber orden en el inmueble.

¿Cuáles son los requisitos?

Crédito de la imagen: Go Modern Furniture

1. Que sea funcional y polivalente. Que sirva para doblar la ropa, alimentar a las mascotas,  guardar los artículos de limpieza, equipos de jardinería y entre otros, y que los elementos estén separados según su función.
2. Que sirva para reducir el desorden. Es decir, que ayude a mantener el resto de la casa ordenada.  
3. Que sirva para aprovechar al máximo el espacio. Porque el punto de partida de todo esto es la falta de espacios. Por ejemplo, algunas zonas sirven como armario para guardar suministros, cuarto de lavado y despensa. Al organizarlos estratégicamente (creando varias zonas para diferentes funciones) se puede maximizar el potencial de estos espacios.
4. Que sirva para mejorar la eficiencia energética. Porque el sacarle provecho a espacios definidos según su función para calentar (en invierno) o enfriar (en verano) áreas más específicas del hogar (según sus necesidades) y así evitar la calefacción o refrigeración innecesaria. Y esto ayuda a reducir las tarifas de gas o de electricidad.

Crédito de la imagen: Tom Howley

5. Que sirva para aumentar el valor de la vivienda, ya que desde una perspectiva inmobiliaria, las viviendas con las zonas de servicios estratégicamente planificadas tienden a ser más atractivas para los compradores potenciales.
6. Para simplificar el mantenimiento y las reparaciones porque muchas veces se utiliza una herramienta o equipo para mantener o reparar en zonas distintas de la casa. Entonces viene bien que esa herramienta o equipo para mantener  reparar tenga su lugar asignado para descomprimir otras zonas de la casa. Por ejemplo, ¿cuántos cajones o cajas con destornilladores y pinzas hay en total en una vivienda? ¿Y qué pasa cuando uno busca un tornillo en un cajón y no lo encuentra, entonces va y busca lo mismo en otro cajón de la casa y lo encuentra? Para ahorrar tiempo y espacio ¿no es mejor que los tornillos (y destornilladores) estén en un solo lugar? El mismo ejemplo con los manuales de usuario de computadoras, televisores, aire acondicionados y otros.
7. Que se adapte rápido a las necesidades cambiantes, ya sea de estilo de vida o de tecnologías domésticas, ya que la clave es reevaluar y organizar periódicamente estos espacios de servicio para garantizar que siga siendo funcional y adaptable a las necesidades siempre cambiantes de la familia.

Crédito de la imagen: Lauren Caron/Studio Laloc

En síntesis crear un espacio dedicado para las tareas del hogar y el almacenamiento puede contribuir a tener un hogar más organizado, ordenado y estéticamente agradable porque repercute en todos los espacios de la casa. /Mario Simonovich /  Más información: homesandgardens.com

Archivado en