El pequeño pueblo de España que parece sacado de un cuento y tiene paisajes únicos
Este pueblito es uno de los más hermosos de España. Cuenta con calles y casitas de piedra y se esconde en un maravilloso entorno natural.
España esconde una gran cantidad de pequeños pueblos, muchos de ellos casi en el olvido, que cada vez ganan más lugar entre los viajeros. Con hermosos paisajes, historias atrapantes, tradiciones y costumbres de antaño estos destinos son joyas alejadas de las grandes ciudades y del turismo masivo.
Este pequeño y pintoresco pueblo está rodeado por un entorno natural excepcional y es parte de la lista de los más hermosos de España. La pequeña aldea con su plaza mayor, muy peculiar y bonita; su iglesia, a base de pizarra y madera; y sus casitas de piedra, parece que ha sido sacado de un cuento.
Su nombre es Valverde de Los Arroyos, y se ubica muy cerca de la espectacular cascada de Despeñalagua con más de 120 metros de caída un atractivo natural único en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Valverde de los Arroyos pertenece a la zona de la Arquitectura Negra, pero aquí los Pueblos Negros toman tintes dorados, debido a que sobre el armazón de madera la cubierta de pizarra se intercala con el uso de la cuarcita, que le aporta toques de luz a su típica oscuridad.
Los imperdibles de Valverde de Los Arroyos
Entre los sitios que sí o sí hay que visitar y experiencias que hay que vivir en este pueblito se encuentran:
- Las fiestas de la Octava del Corpus, declarada de interés turístico.
- Iglesia parroquial de San Ildefonso del s.XIX: en esta iglesia del siglo XIX, se puede observar una construcción típicamente serrana, con un arco de ingreso hecho con ladrillo, que confiere un toque de exotismo a la construcción con este material tan poco utilizado por esta región. Dentro de la iglesia se encuentra una cruz procesional del siglo XVI.
- La Plaza principal
- Museo Etnológico de Valverde de Los Arroyos: ubicado en una casa típica de la calle Escuelas. Allí se rinde homenaje cultural a la actividad textil de la zona.
- La ermita de la Virgen de Gracia es una construcción de pizarra del siglo XIX que se debe a dos misioneros oriundos venidos de filipinas.
- Catarata de la Chorrera: este salto de agua cae sobre escalones de piedra que descienden más de 120 metros con las aguas del deshielo del Ocejón y el Campachuelo.