Presenta:

Encuentran importantes joyas de la Corona griega desaparecidas luego del funeral de la madre de la Reina Sofía

Luego de más de 40 años del fallecimiento de la madre de la reina emérita Sofía de España, se encontraron importantes joyas que se creían perdidas y que pertenecían a la familia real de Grecia, hoy ya sin ostentaciones reales en el país mediterráneo.
La reina Sofía es una de las royals más elegantes y con buen gusto de las monarquías europeas Foto: EFE
La reina Sofía es una de las royals más elegantes y con buen gusto de las monarquías europeas Foto: EFE

La Corona griega lleva casi 50 años sin presencia real en Grecia. De hecho, perdieron todos sus derechos dinásticos en 1974 con la caída de Constantino II a manos de la dictadura. Sin embargo, los miembros herederos de la familia real griega siguen teniendo relevancia y sus joyas continúan teniendo mucho valor. 

La familia real griega tiene relación directa con la Casa Real de España, ya que la reina emérita Sofía de Grecia es la hermana de Constantino II, último rey de los Helenos fallecido a principios de este año. La madre de ambos, Federica de Hannover, falleció en Madrid en febrero de 1981, cuando su hija llevaba pocos años de reina consorte de España.

Una imagen histórica para la familia real griega, con Pablo I de Grecia y Federica de Hannover. Fuente: Instagram @minculturegr

Encontraron joyas perdidas de la familia real griega

En el funeral de Federica de Hannover se utilizaron importantes joyas que se creían perdidas ya que no se las vio más en público. Sin embargo, el príncipe heredero Pablo de Grecia, hijo de Constantino II y padre de Olympia de Grecia, anunció en su cuenta oficial de Instagram que encontraron esos elegantes accesorios, lo cual fue una muy buena noticia para la familia.


"Felicidades al Ministerio de Cultura", fue el breve mensaje que dejó Pablo de Grecia junto a una imagen antigua y a otra foto con un largo texto. La referencia tiene que ver con que el Ministerio de Cultura del país helénico encontró joyas en el Palacio de Tatoi, una antigua residencia de la familia real en Atenas que el gobierno de Grecia está convirtiendo en museo. 

El cetro es una de las joyas que se creían perdidas luego del funeral de la madre de la Reina Sofía de Grecia. Fuente: Instagram @minculturegr

"Los emblemas reales del Rey de Grecia Othonos, la corona, el cetro y la espada, fueron detectados, en Tatoi, durante la labor de documentación de bienes culturales y artículos móviles por parte de funcionarios de los servicios responsables del Ministerio de Cultura", comenzó informando el Ministerio de Cultura, a cargo de Lina Mendoni. 

"Los emblemas reales, de los que se ha hablado mucho y se han hecho muchas especulaciones -a menudo imaginativas- fueron encontrados, en muy buen estado, bien conservados y cuidadosamente empaquetados", finalizó el mensaje del Ministerio en su cuenta oficial de Instagram.

La corona real, la joya más importante que encontró el Ministerio de Cultura de Grecia. Fuente: Instagram @minculturegr

Estas joyas pertenecían a Otón I, primer rey de los helenos. Lo que se encontró fue la corona, el cetro y la espada. Cuando Otón fue exiliado de Grecia, en 1862, las joyas quedaron en propiedad de la Casa de Wittelsbach, aunque fueron devueltas a la familia real griega en 1958.

La corona es la joya más importante de las rescatadas. Se trata de una pieza confeccionada por los franceses Fossin et Fils que fue encargada en 1832. Estas se habían utilizado en los funerales de los padres de la reina Sofía, que fueron Pablo I de Grecia, fallecido en 1964, y Federica de Hannover, quien murió en 1981.