Mitos y verdades

Walt Disney: Entre mitos y verdades en su aniversario 121

Walt Disney, un visionario que dejó un legado que vive al día de hoy, el cual en este capítulo lo recordamos a través de los mitos y verdades que lo rodean.

MDZ Estilo
MDZ Estilo martes, 5 de diciembre de 2023 · 20:02 hs
Walt Disney: Entre mitos y verdades en su aniversario 121
Walt Disney, personalidad icónica e histórica que transformó la vida de muchas personas y que aún sigue vivo su legado. Foto: Efe.

Hoy, en un homenaje a los 121 años que cumpliría el visionario Walt Disney, exploramos los misterios y verdades que rodean la vida del creador de Mickey Mouse y su legado en el mundo del entretenimiento.

Walt Disney, conocido por dar vida a personajes icónicos como Mickey Mouse, Donald Duck y Goofy, cambió para siempre la historia del cine y dejó un impacto duradero en el mundo del entretenimiento. 

Walt Disney, creador del famoso ratón Mickey Mouse, entre otros personajes. Foto: Archivo Mdz.

¿Cuánto sabemos realmente sobre el hombre detrás de la magia?

Walt Disney se sumergió en el periodismo gráfico como fotógrafo y dibujante, antes de emprender un viaje inesperado como conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial.

Fundó su estudio, Laugh-O-Gram, marcando el inicio de su aventura en la creación de personajes animados.

Con respecto al famoso ratón Mickey, inicialmente, Disney no poseía los derechos de Oswald el Conejo Afortunado, lo que lo llevó a la creación de su propio personaje, el entrañable Mickey Mouse, que se convertiría en un ícono global.

En la década de 1930, Walt asistió a reuniones de la German American Bund, una organización pronazi. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyó a la lucha contra el nazismo mediante la creación de cortometrajes de propaganda para las fuerzas armadas estadounidenses.

Walt Disney recibiendo su Óscar al mejor Cortometraje. Foto: Wikipedia.

Una peculiaridad poco conocida es la aversión de Disney al vello facial. A pesar de llevar un distintivo bigote, insistía en que sus empleados en los parques de atracciones estuvieran completamente afeitados en las décadas de 1950 y 1960.

Disney Land. Foto: Archivo Mdz.

Aunque muchos han especulado sobre la criogenización de Walt Disney tras su fallecimiento en 1966, la verdad es diferente de las teorías de conspiración. Su cuerpo no fue congelado, sino que fue incinerado y descansa en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, California.

Tumba de Walt Disney en el cementerio Forest Lawn, Glendale (California). Foto: Wikipedia.

En su aniversario 121, recordamos a un visionario cuyo legado sigue vivo, más allá de los mitos que rodean su figura.

Archivado en