Estos son los 5 nuevos pueblos que se suman a la lista de los más bonitos de España
Estos pueblos de estilo medieval, hermosos paisajes, playas de ensueño y tranquilas calles ahora forman parte de Los Pueblos más Bonitos de España.
España es uno de los países de Europa que resguarda mayor cantidad de pueblos con pintorescos paisajes y atrapantes historias. Hace pocos días la Asociación que engloba a los Pueblos más Bonitos de España anunció la incorporación cinco nuevos poblados a la red que busca protegerlos y darlos a conocer al turismo.
Desde el 1 de enero de 2024 la lista de Los Pueblos más Bonitos de España contará con un total de 116 localidades. Luego de haberlos visitados durante todo el 2023 y haber tenido reuniones con los candidatos, las autoridades de la asociación decidieron incorporarlos en la lista que destaca a los mejores de este país.
“Con el tiempo, conseguir la acreditación como uno de los pueblos más bonitos de España se ha convertido en un auténtico regalo de Navidad para los pueblos que superan la auditoría y que luego ven en muy poco tiempo. El significado tan importante que es llevar el apellido de pueblo más bonito de España, que influye tanto en incremento de visitas desestacionalizadas, como en aumento notable de turismo internacional, así como en los beneficios que las acciones de la asociación junto a la Secretaría Estado de Turismo de España, como con las CCAA o las diputaciones y cabildos van a beneficiar al pueblo, a su comarca y a sus vecinos”, expresó Francisco Mestre, presidente de la Asociación.
Los pueblos que llegaron hasta la etapa final han tenido que superar una exigente auditoría de más de 40 puntos. Algunos de los aspectos que se evaluaron fueron: el cuidado del patrimonio, el urbanismo, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones entre otros muchos factores, y que actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en la red.
Los nuevos Pueblos más Bonitos de España 2024
Ampudia (Palencia)
Las calles y plazas porticadas de Ampudia evocan al visitante a los tiempos del medievo en los que la localidad ostentaba el merecido protagonismo de toda esta comarca de Tierra de Campos. El conjunto Histórico-Artístico da constancia de restos arqueológicos que indican que la zona fue habitada ya en la Edad del Bronce. Su larga historia, con etapas de gran prosperidad, ha legado un extenso y valioso patrimonio digno de visitar.
Sus dos calles principales, Corredera y Ontiveros, tienen columnas de piedra que forman una estructura de soportales que se mantienen en pie desde el siglo XVII (conservando algunos buenos ejemplos del siglo XIII). Entre sus calles se ubican establecimientos hosteleros de carácter rural.
Comillas (Cantabria)
La villa de Comillas es una de las localidades más emblemáticas de Cantabria y una de las más interesantes desde el punto de vista arquitectónico. Cuenta con algunos de los edificios más importantes del modernismo en Cantabria, como el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón, la Universidad Pontificia y por supuesto, El Capricho del arquitecto catalán Gaudí.
Entre los atractivos turísticos se destaca su hermosa playa, que todos los veranos atrae a miles de turistas o lugares tan representativos como la Plaza del Corro junto a la iglesia. Cuenta con una amplia y variada oferta de alojamientos (hoteles, apartamentos, casas rurales, posadas) donde conjugar actividad y descanso en uno de los destinos turísticos por excelencia de Cantabria.
Parauta (Málaga)
Pueblo blanco de la Serranía de Ronda que guarda en su trazado urbano la memoria de su pasado andalusí, calles estrechas y empinadas con casas de fachadas encaladas y cubierta de teja árabe, se adentra en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera. Allí, se encuentra la famosa encina Valdecilla, centenario ejemplar de más de 3 metros de diámetro e impresionante porte. El destino se ha convertido en un destino de Naturaleza por excelencia.
Trujillo (Cáceres)
Situado a 45 kilómetros de Cáceres y a dos horas y media de la ciudad de Madrid, tras sus puertas se entremezclan restos visigodos, romanos, árabes y cristianos que, se funden en torno a su Plaza Mayor.
Edificaciones tan simbólicas como el Palacio del Marqués de la Conquista, con el detallado esquinazo abalconado o el Palacio de Carvajal Vargas, la Iglesia de San Martín, la estatua ecuestre en honor a Francisco Pizarro, conquistador de Perú nacido en Trujillo en 1478, ponen en valor la historia y riqueza de este pueblo cacereño.
Trevejo (Cáceres)
Este pueblo es considerado la esencia de la Sierra de Gata, una sorpresa desde la carretera de acceso, rodeada de castaños que da entrada a este bello lugar declarado de Interés Turístico por su cuidada arquitectura típica de la zona y bien conservada.
Cuenta con una ubicación estratégica desde donde se disfrutar de toda la comarca y las sierras de Garduño, Albilla, San Pedro y Cachaza, y las ruinas del castillo de Trevejo del s. XV perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén y de origen posiblemente musulmán.