El pueblo poco conocido de España con una decoración de Navidad única en el mundo
Este pintoresco pueblo español para las fiestas llena de luces sus calles. Además, enamora con sus atractivos naturaleza.
La Navidad se vive de una manera muy especial en gran parte del planeta. Son muchos los rincones del mundo que se visten de magia y despliegan en sus calles el espíritu navideño. Es el caso de este pueblo poco conocido de España, que todos los años recibe las Fiestas de una manera muy especial.
Se trata de una de las localidades con mejores luces navideñas en todo España. El lugar cuenta con una iluminación única en el mundo, un espectáculo de luz y sonido increíble que sorprende a todos sus visitantes. Un destino de bellos paisajes, interesante historia y sitios históricos que lo convierten en un sitio que merece ser visitado.
Se llama Puente Genil, pertenece a Córdoba (España), este destino se encuentra a 1 hora en automóvil desde Córdoba y a 1,5 hora de Sevilla y Málaga. El lugar es perfecto para los amantes de la Navidad, sentirán que están dentro de un cuento. Además, todos los años, la decoración de Navidad está acompañada de una abultada agenda de espectáculos artísticos y shows en vivo para toda la familia, desde villancicos en las calles hasta paseos en tren.
Pero, ¿a qué se debe este despliegue de luces?. "Aquí se encuentra la empresa top del mundo en luces navideñas (Ximenez). Las fabrican y diseñan en Puente Genil para ciudades como Londres, Nueva York, Madrid o Málaga", compartieron en la cuenta de Instagram @rutaideal, junto al siguiente video:
Los imperdibles del pueblo
Además de su impactante decoración de Navidad y sus luces que sorprenden, Puente Genil tiene un bellísimo casco antiguo para recorrer y conocer la historia del pueblo, unas ruinas romanas e atractivos naturaleza con hermosos paisajes.
En Puente Genil existen tres pequeñas sierras: Sierra del Castillo, Sierra Gorda y Sierra del Niño. Estas están constituidas por roca caliza, que le da un color gris al terreno. En estas sierras abunda la vegetación de matorral porque al estar el suelo cubierto por rocas a impedido que la maquinaria agrícola destruya la flora autóctona para sembrar cultivos como el olivo. Estos cerros son ideales para hacer trekking en contacto con la naturaleza.
El paraje de Los Castellares es un pequeño espacio natural que se encuentra junto al río Genil. Se llega a este lugar siguiendo la carretera de la Ribera Baja y luego un carril de tierra por medio de olivares. Lo más característico es el tajo que sigue el curso del río, está formado por un tipo de roca llamada calcarenita, y en el se encuentran muchos fósiles de almejas (moluscos bivalvos) que vivieron bajo el mar hace unos 15 ó 20 millones de años.
En las orillas del río uno puede descansar bajo la sombra de álamos blancos y eucaliptos. Desde allí, es fáciles ver reptiles como la lagartija colilarga, el lagarto ocelado y alguna culebra, también conejos.
Otro de los imperdibles de Puente Genil es su gastronomía. En la dieta pontanesa siempre han estado presentes verduras y hortaliza, el río Genil atraviesa el pueblo poblando de innumerables huertas sus riberas que desde años han abastecido la comarca de frutas y verduras. Sus berenjenas, pimientos y tomates son de excepcional calidad; y sus aceites de oliva reconocidos en todo el mundo.