Mirá las 42 fotos más famosas de todos los tiempos

Son imágenes de los últimos 100 años que marcaron la historia y quedaron grabados en la memoria y en el corazón. Fotos que registraron el momento más dramático de un hecho histórico, como lo fue en septiembre de 2001 la del hombre que cayó de las Torres Gemelas (de Richard Drew) tras el atentado terrorista o la del bebé chino llorando en medio de la destrucción de los bombardeos japoneses en la Segunda Guerra Mundial porque su mamá acababa de morir. Y también imágenes de hechos positivos que en su momento sorprendieron.
Te Podría Interesar
En el siguiente video una serie de fotos que posiblemente conozcas y que -a pesar del tiempo transcurrido desde que sucedieron los hechos que allí se muestran en instantáneas aún siguen enseñándole a la humanidad -en muchos de los casos- los límites jamás soñados y alcanzados por el ser humano:
Las 42 fotos más famosas de todos los tiempos
- Nube en forma de hongo sobre Hiroshima de George R. Caron (1945). Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron ordenados por el entonces presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, Consecuencias: el emperador Hirohito se vio obligado a declarar la rendición incondicional de Japón y así concluyó la Segunda Guerra Mundial. En total unas 214.000 personas murieron por el efecto directo de la explosión de las bombas de Hiroshima y de Nagasaki y las consecuencias de la radiación siguieron impactando sobre la población.
- Madre migrante de Dorothea Lange es una fotografía icónica tomada en 1936 por Dorothea Lange durante la Gran Depresión vivida por Estados Unidos. La imagen muestra a una mujer pobre y madre de siete hijos, Florence Owens Thompson, cuyo rostro desgastado refleja las dificultades de la época. En esta imagen Lange captura la esencia de la migración, la pobreza y la resiliencia causada por el Dust Bowl en Estados Unidos.
- Izando la bandera en Iwo Jima por Joe Rosenthal. Es una fotografía tomada en 1945 al cierre de la Segunda Guerra Mundial. La imagen captura el momento en que los marines estadounidenses izaron la bandera de su país en la cima del monte Suribachi, en la isla japonesa de Iwo Jima. La fotografía simboliza valor, patriotismo y unidad durante una importante campaña militar.
- Sábado sangriento de Hs Wong(1937). Una imagen de la Segunda Guerra Mundial en el que la persona que sacó la foto vio a un bebé chino llorando, luego de que su madre había fallecido tras ese ataque.
- El desastre de Hindenburg (Sam Shere), Ocurrió el 6 de mayo de 1937 cuando el dirigible de pasajeros alemán LZ 129 Hindenburg se incendió y fue destruido durante un intento de aterrizaje en New Jersey, Estados Unidos. Hubo 35 muertos..
- El hombre que cae, de Richard Drew. Es una fotografía inquietante y controvertida tomada el 11 de septiembre de 2001, durante los trágicos acontecimientos de los ataques terroristas a las torres gemelas de Nueva York. La foto registra a un hombre con camisa blanca y pantalones cayendo desde la Torre Norte del World Trade Center. Es un crudo recordatorio del horror y la desesperación inimaginables que experimentaron las personas allí, un símbolo del costo humano y de las decisiones impensables que algunos tuvieron que tomar ante un peligro inminente.
- El hombre tanque de la Plaza de Tiananmen. Fotografía del 5 de junio de 1989, durante las protestas de la Plaza de Tiananmen en Beijing, China. La imagen muestra a un manifestante solitario y desarmado parado frente a una columna de tanques. Su acto de desafío no violento simboliza la lucha por la libertad y la democracia frente a las fuerzas gubernamentales opresivas.
- El saludo del poder negro de John Dominis. Es una fotografía tomada por John Dominis durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 en la Ciudad de México. La imagen muestra a dos atletas afroamericanos, Tommie Smith y John Carlos, de pie en el podio olímpico levantando los puños. Este gesto icónico fue una protesta contra la desigualdad racial y la discriminación con los negros en los Estados Unidos.
- Salida de la Tierra por William Anders “Earthrise” es una fotografía innovadora tomada por el astronauta William Anders durante la misión Apolo 8 en 1968. La imagen muestra a la Tierra elevándose sobre el horizonte lunar, mostrando así que nuestro planeta es una suerte de oasis azul en la desolada extensión del espacio. Esta notable vista marcó la primera vez que la humanidad vio a su propio hogar desde afuera del planeta y tuvo un profundo impacto en la conciencia del medio ambiente.
- Primavera de Praga. Una de las tantas fotos registradas el 20 de agosto de 1968, cuando Checoslovaquia avanzaba hacia un "socialismo con rostro humano" y el régimen comunista de Moscú atacó la capital Praga para evitarlo.
- "Almuerzo en la cúspide de un rascacielos" (1932), de Charles C. Ebbets.imagen que evoca al Día del Trabajador y fue publicada en el diario New York Herald Tribune.
- Una parodia de la pintura “American Gothic (1930) de Grant Wood, en el que la imagen del padre con su hija es un símbolo de la identidad estadounidense.
- La foto-retrato del ex premier británico Winston Churchill (1941) tomada por el canadiense Yousuf Karsh.
- Dos fotos icónicas de la figura más relevante del mundo de las ciencias de los últimos 100 años, Albert Einstein: una es “Einstein’s Tongue” (1951) de Arthur Sasse y el retrato que le hizo Jack Turner en 1947.
- Buzz Aldrin en la Luna (1969), de Neil Amstrong, versión coloreada de Sanna Dullaway.
- Foto de Alfred Eisenstaedt.que celebra el "Fin de la Segunda Guerra Mundial" (1945) en el Times Square (Nueva York),
- La supuesta fotografía del monstruo del Lago Ness capturada por el cirujano británico Robert Wilson en 1933.
- Las imágenes que completan la siguiente galería son la de Marilyn Monroe (de Sam Shaw) posando para fotógrafos en The Seven Year Itch (1954), Niño judío se rinde en Varsovia (1945); la famosa foto de Ernesto Che Guevara (1960) de Alberto Korda con el nombre de "Guerrillero Heroico"; "Abbey Road" (1969) de Iain Mc Millan y "City Girl" (1978) de Cindy. Sherman.
- Muhammad Ali vs. Sonny Liston (1965) de Neil Leifer, en el que el más grande del boxeo de todos los tiempos gana una importante pelea por el título del mundo y una foto que quedó para la historia de aquel 25 de mayo de 1965, en el que un joven Alí de 22 años le grita a Liston, el favorito en las apuestas para esa pelea: "¡Levántate y pelea, imbécil!".
- La fotografía tomada por la nave Viking 1 de la NASA en 1976 conocida como “La cara de Marte”, que muestra una suerte de rostro humano en la superficie de Marte y que luego se comprobó que se trata de una formación geológica natural creada por el viento y la erosión.
- Windblown Jackie (Kennedy) (1971) de Ron Galella, en el que muestra a la ex primera dama de Estados Unidos y a la vez, ícono de la belleza de ese entonces, Jacqueline Kennedy Onassis.
- Ua imagen hecha por la revista Time en 1984 en base de una foto original que Jacobus Rentmeester le sacó al basketbolista Michael Jordan.
- La foto que cierra la siguiente galería es una de las más tristes de la historia porque muestra un perfecto retrato del hambre en el mundo: "Niño hambriento y buitre" (1993) de Kevin Carter.
- Salto hacia la libertad (1961) de Peter Leibing, registra el momento exacto en el que un joven oficial de la Alemania Oriental salta una barrera de alambre de púas hacia la Alemania Occidental.
- El beso entre Brezhnev y Honecker (1979) ocurrió durante la celebración del 30 aniversario de la República Democrática Alemana (RDA) entre el líder soviético Leonid Brézhnev y el presidente de la Alemania Oriental, Erich Honecker.
- Sharbat Gula, la niña afgana (1984). Una foto que se convirtió en la portada de National Geographic y que recorrió el mundo, que de esa forma conoció a Sharbat Gula, una niña de 12 años refugiada en Pakistán.
- Dalí Atomicus, 1948. Una foto que surge cuando Philippe Halsman y el artista Salvador Dalí se juntaron una tarde de 1948 para realizar una fotografía que demuestre la suspensión y el detenimiento: tras algunos intentos fallidos finalmente lo lograron.
- La foto del 13 de mayo de 1981 en la plaza San Pedro de Ciudad del Vaticano que registra el momento en que San Juan Pablo II recibió cuatro disparos del turco Mehmet Ali Agca, que había sido entrenado por la inteligencia soviética para matar al pontífice polaco que estuvo al frente de la iglesia católica durante 27 años. Karol Wojtyla fue herido en la mano, el brazo y el abdomen. En diciembre de 1983, el papa lo visitó a la cárcel de Rebibbia. Años después Alí Agca abandonó el islam y se convirtió al catolicismo.. En tanto que el 27 de abril de 2014 Karol Wojtyla fue declarado santo por el papa Francisco.
- La ejecución del Viet Cong (1968) de Eddie Adams durante la Guerra de Vietnam. Esta foto obtuvo un premio Pulitzer. La Guerra de Vietnam fue la gran derrota militar de los Estados Unidos en la historia y permitió la instauración de gobiernos comunistas en Vietnam, Camboya y Laos.
- Primera foto de la historia tomada por un celular. De Philipe Kahn y realizado el 11 de julio de 1997 en el hospital de Santa Cruz (California), cuando le sacó una foto a su hija recién nacida. Hasta ese momento sólo se podías sacar fotos con cámaras fotográficas.
- Luego sigue fotografía de la caída de una gota de leche sobre una mesa registrada por Harold Edgerton en 1957. Se trata de nada más y nada menos que de la primera foto en cámara lenta que existe. Luego sigue la foto que muestra la belleza y la fragilidad del planeta Tierra, registrada en 1972 por la tripulación del Apolo 17 durante su misión a la Luna.

- Última foto de Salvador Allende (1973) de Luis Orlando Lagos. La muerte del médico cirujano y presidente de Chile ocurrió en el salón Independencia del Palacio de La Moneda el martes 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de Estado comandado por Augusto Pinochet. La Corte Suprema de Chile confirmó oficialmente que la causa de muerte de Salvador Allende fue suicidio.
- El terror de la guerra (niña de napalm) (1972). Una foto que impactó por la desesperación que muestra la niña de 9 años que aparece desnuda en el centro de la imagen y con quemaduras. La foto es de Nick Ut.
- Guerra de almohadas (1964) de Harry Benson muestra un momento divertido de los integrantes de The Beatles.
- Selfie de la superficie del planeta Marte hecha el 6 de abril de 2021 por Perseverance, el vehículo que usó la NASA para explorar el planeta rojo.