Tecnología aeroespacial

El increíble avión que volará sin piloto y revolucionará el mercado

Este avión podrá ser operado a distancia y servirá para transportar cargas, sin necesidad de contar con una cabina para el piloto.

MDZ Trip lunes, 16 de octubre de 2023 · 15:32 hs
El increíble avión que volará sin piloto y revolucionará el mercado
Este avión será utilizado para cargas Foto: Droneliner

Son miles de millones de toneladas de mercancías las que cada año se mueven por distintas partes del planeta; esto tiene un gran impacto en la economía mundial, pero también medioambiental. Por ello, los expertos buscan mejorar las soluciones de transporte existentes, ya sea por tierra, mar o aire. Es el caso de este avión de carga que podrá volar sin piloto.

La empresa aeroespacial británica Droneliner pretende cambiar el panorama, abaratar costos, mejorar la eficacia, logística y garantizar un menor impacto ambiental gracias a sus aviones no tripulados, diseñados específicamente para el transporte de mercancías. Aunque no se descarta que más adelante otras compañías apliquen estos cambios en las aeronaves de pasajeros también.

Quienes están detrás de este proyecto son ejecutivos e ingenieros experimentados del mundo aeroespacial, como John Roberts, que trabajó durante décadas en Airbus y está detrás de proyectos como el A380, o Nicholas Cumpsty, exingeniero jefe de Rolls-Royce y profesor emérito en el Imperial College de Londres o el MIT, así lo informó elespanol.com.

¿Cuáles son los cambios que traerá?

"La gran mayoría de aviones utilizados para el transporte de mercancías cuentan con cuerpos cilíndricos y paredes interiores cóncavas, como ocurre con los aviones de pasajeros en los que estamos acostumbrados a volar", informan en el sitio, esto implica el desperdicio de muchos metros cúbicos de espacio en cada trayecto.

Es por eso, que el cuerpo central del nuevo Droneliner tiene la forma de una gran caja rectangular con bordes prácticamente lisos. Además, en lugar de la tradicional carga lateral, este avión cuenta con rampas en el extremo delantero y trasero; esto permite subir y bajar contenedores sin desperdiciar espacio interior.

El Droneliner disminuirá el impacto ambiental de los aviones. Foto: Droneliner

Además, en los aviones convencionales este espacio también queda limitado por el espacio para la tripulación a bordo y la cabina desde donde operan los pilotos. Por ello, el Droneliner podrá pilotarse a distancia, sin necesitad de que lleve un piloto a bordo.

Otro punto a favor es que sus motores utilizararán biocombustible SAF (Sustainable Aviation Fuel, por sus siglas en inglés), mucho menos contaminante que los hidrocarburos actuales, y también estarían preparados para un futuro uso de hidrógeno. Además, su sistema de propulsión híbrido cuenta con capacidad para alimentar con energía eléctrica operaciones como el rodaje en pista, el despegue o el aterrizaje. 

El nuevo Droneliner contará con dos versiones diferentes, por un lado está DL200, una aeronave monomotor con capacidad para acomodar entre 36 y 40 contenedores, distribuidos en dos plantas; por otro lado, el bimotor DL350 doblará esa capacidad para transportar entre 70 y 80 contenedores en tres niveles.

Sus creadores garantizan que tendrá una reducción de la cantidad de combustible utilizado de un 83% con respecto a los aviones de carga convencionales. Será al menos un 40% más ligero que cualquier avión equivalente.

Archivado en