Punta del Este: mirá los sorprendentes datos de inicio de temporada
Desde el gobierno uruguayo aseguraron que el reconocido balneario vive el mejor inicio de temporada de los últimos 40 años. Remo Monzeglio, viceministro de Turismo, habló con la prensa y especificó índices espectaculares. En la nota, los detalles.
El verano 2023 ya se vive en cada playa del cono sur. Algunos tímidamente, otros con decisión. Muchos argentinos armaron petates y partieron a las playas chilenas, a la costa nacional y, también, están los que volvieron a cruzar a Uruguay.
Remo Monzeglio, subsecretario del Ministerio de Turismo de Uruguay, mantuvo una comunicación con la prensa y explicó que para él, hay siete justificativos que indican que la temporada veraniega en Punta del Este será inolvidable.
El político se mostró sorprendido por el flujo de turistas que llegó a celebrar el nuevo año a las playas del departamento de Maldonado, y calificó de una situación “excepcional” a este inicio de temporada. Monzeglio es palabra autorizada en el Este pues el hombre manifestó que su relación con el balneario comenzó en 1980, y expresó que en su opinión, “este es el mejor inicio de temporada que haya visto en todos estos años”.
El funcionario de turismo confirmó que todos los vuelos comerciales que llegan al Uruguay lo hacen abarrotados y sin un lugar libre, a pesar de que hay que pagar prácticamente el doble de precio con respecto al valor que tenían antes de la pandemia.
“Récord absoluto en estas fechas de llegadas de vuelos privados. Estos turistas de altísimo poder adquisitivo llegan tanto en aviones propios como en vuelos contratados, lo cual se hace cada vez más accesible y a la vez, obviamente más común”, manifestó Monzeglio. Sumó también por Twitter que hay récord de llegadas y paradas de cruceros, las más notorias e importantes de los últimos 8 años: "Además hay 60 escalas más previstas para Punta del Este y 120 para Montevideo".
Al hablar de la situación económica de los argentinos, quienes son los principales turistas que recibe Punta del Este históricamente en esta época, Monzeglio dijo que "con más de 10 diferentes tipos de cambio del dólar, recuperar la cantidad de turistas ingresados en esos años llevará un tiempo prolongado. Mientras tanto, bienvenido sea este tipo de turismo que está llegando a nuestro principal balneario en donde históricamente el 65% de los turistas eran argentinos y los brasileños. Representaban un 15%, es decir, que cada cuatro turistas argentinos venían un brasileño”,consideró.
“En este principio de temporada ha entrado un brasileño cada tres turistas argentinos", informó Remo. El crédito se lo otorgó a la fuerte campaña de promoción que Uruguay ha hecho en el sur de Brasil. Además explicó que el desafío es lograr beneficios y políticas para seducir nuevamente a la clase media argentina, que es la que no ha vuelto al Este.
¿Una característica curiosa de los argentinos que cruzan hacia Uruguay? ¡La caja de mercaderías! MDZ pudo constatar en las playas que muchos optan por la opción de traer todos los productos de limpieza, aseo personal, bebidas alcohólicas, gaseosas, leche larga vida y todo tipo de alimentos no perecederos desde su patria. "Solo compramos carne, frutas y verduras quí. Es la forma de abaratar costos", explican.

El funcionario de Turismo confirmó que se han recuperado las ventas de tax free a los niveles que se manejaban antes del golpe de la pandemia, y que se puede hablar de un 65% de las transacciones. "Menos gente hace menos compras, pero por mucho más dinero; por lo que el segmento de turistas de poder adquisitivo alto se percibe también en esta forma de comprar”, explicó.
A la hora de hablar del índice de ocupación de hoteles, Remo aseguró que es un momento difícil para encontrar una habitación en Punta del Este. Los privados informan una ocupación del 100%. Con respecto a la posibilidad de alquilar, si bien no hay datos oficiales de ocupación, los inmuebles ubicados en la zona playera de Maldonado y Rocha son muy codiciados, aunque los precios son altos.
Se inauguraron en veranos anteriores edificios como la Torre Trump, Fendi Chateaux Residences y la torre de apartamentos en Crystal Lagoon de Solanas, pero quienes pueden arrendar un departamento en ellos son personas con un altísimo poder adquisitivo.
La explosiva reapertura de Punta del Este motivó a muchos empresarios del sector gastronómico a volver a abrir sus puertas, o a aventurarse en nuevos proyectos. “En la oferta gastronómica se produjo un progreso importante de cantidad y de calidad", aseguró Monzeglio. Es que en los últimos tiempos se había contabilizado desde la intendencia el cierre de unos 100 restaurantes, pero en esta temporada ya hay 150 aperturas.
A la movida de La Barra y los espacios chic de Manantiales se suma la oferta de La Mansa. Hay lugares como Imarangatu’, restaurantes eco sustentables, el renovado Ovo Beach del Enjoy, o Magnum, que se ha transformado en un espacio de eventos de gran envergadura y que tiene una planta de personal que supera las cien personas; que también dan que hablar.
"No hay que dejar de lado el Parador Pedro Figari, allí funciona la Escuela de Alta Gastronomía de la UTU donde sus alumnos pueden practicar y a la vez ofrecer platos y bebidas de muy buen nivel a un costo razonable”, destacó Monzeglio.
El político también se refirió al dato histórico que surge del puerto de Punta del Este: "Hay unas 520 amarras. Esto significa que hay un 100% de ocupación y reservas, además de tener una lista de espera de 50 embarcaciones. “En guardería hay 330 embarcaciones, 100 % ocupada y 70 embarcaciones en lista de espera”.

Por todos estos datos el funcionario de Turismo aseguró tajantemente que el del verano 2023 es “el mejor inicio de temporada que yo haya visto en cuarenta años”. Sin embargo, fue cauto a la hora de hablar del sostenimiento en el tiempo de estos índices. Históricamente, a partir de la segunda quincena de enero se produce una baja turística, por lo cual Remo expresó que "de ninguna manera se garantiza" este flujo de gente durante toda la temporada.
Que este número de visitantes sea constante durante casi tres meses nunca se ha dado, "y menos puede pensarse en etapa post pandémica. La ‘masificación’ lograda en años como el 2017 difícilmente podrá recuperarse rápidamente ya que ni el mundo es el mismo ni, menos aún, Argentina es la misma”, opinó.

Mendoza a pasos de sumar vuelos a dos destinos clave de Europa

Vencer al silencio de la noche: estrategias para combatir el insomnio

Conocé la fórmula para vivir en orden y tranquilidad

Extravagancias de moda antigua que dejaron a todos con la boca abierta

Las mejores plantas trepadoras de exterior para tu casa

Karina Milei: los looks de la hermana y estratega del presidente electo

Rania de Jordania está muy angustiada por una enfermedad
