En qué consiste Neuralink, el proyecto de Elon Musk para implantar chips en el cerebro
El chip cerebral de Neuralink promete ayudar a las personas con parálisis, aunque debemos seguir de cerca cómo se va desarrollando esta tecnología innovadora que parece de ciencia ficción.
Neuralink se presenta como una tecnología innovadora para el cerebro capaz de crear el futuro de las interfaces cerebrales. Su objetivo es construir dispositivos que ayuden a personas con parálisis e inventar nuevas tecnologías que amplíen nuestras habilidades humanas.
De este modo, el proyecto de Elon Musk, también dueño de Tesla y SpaceX, se encuentra diseñando el primer implante neural que permitirá controlar una computadora o un dispositivo móvil donde quiera que vaya la persona con este chip implantado.
“Se insertan hilos a escala micrométrica en áreas del cerebro que controlan el movimiento. Cada hilo contiene muchos electrodos y los conecta a un implante, el Link”, explican desde Neuralink.

Foto: Neuralink
¿Cómo funciona?
Se trata de un dispositivo extremadamente pequeño que se implanta en el cerebro y procesa, estimula y transmite señales neuronales. El microchip cerebral contiene hilos pequeños, cada uno de estos hilos contiene muchos electrodos para detectar señales neuronales.
Además, cuenta con un “cargador inductivo compacto” que se conecta de manera inalámbrica al implante para cargar la batería desde el exterior.
“Los hilos del Link son tan finos y flexibles que no pueden ser insertados por la mano humana. En cambio, estamos construyendo un sistema robótico que el neurocirujano puede usar para insertar de manera confiable y eficiente estos hilos exactamente donde deben estar”, explican en la página web de Neuralink.
Asimismo, los desarrolladores de Neuralink están trabajando en la aplicación del proyecto que permitirá, en principio, controlar dispositivos iOS, teclados y mouse directamente con la actividad del cerebro. Es decir, con solo pensarlo una persona con el chip de Neuralink implantado podrá controlar dispositivos electrónicos desde su pensamiento.
“La aplicación Neuralink lo guiará a través de ejercicios que le enseñarán a controlar su dispositivo”, comentan desde el proyecto dirigido por Elon Musk aunque por el momento la simulación no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
Ingeniería con el cerebro
“El objetivo inicial de nuestra tecnología será ayudar a las personas con parálisis a recuperar su independencia a través del control de ordenadores y dispositivos móviles. Nuestros dispositivos están diseñados para brindar a las personas la capacidad de comunicarse más fácilmente a través de síntesis de texto o voz, seguir su curiosidad en la web o expresar su creatividad a través de aplicaciones de fotografía, arte o escritura”, explican los desarrolladores de Neuralink.
Esta tecnología tiene el potencial de tratar una amplia gama de trastornos neurológicos, restaurar la función sensorial y del movimiento y, finalmente, ampliar la forma en que interactuamos entre nosotros, con el mundo y con nosotros mismos.
Hasta el momento, Neuralink ya ha hecho pruebas en un cerdo y en un mono macaco que pudo jugar al videojuego Pong desde su cerebro.
Recientemente, se dió a conocer que Elon Musk está en busca de un director de ensayos clínicos para comenzar a hacer pruebas en humanos.

Sol Pérez mostró el cambio de look que le hizo a Marco, su bebé recién nacido

La receta de helado de frutilla de Maru Botana que fue furor en internet

Máxima y Guillermo de los Países Bajos protagonizaron un encuentro especial

El pueblo alemán que se esconde a pocas horas de Buenos Aires

Estos son los números de la suerte de hoy sábado 19 de abril

Los innovadores cereales con los que cocina Agustina Cherri: súper sanos

Nicole Neumann cocinó un plato vegano que fue furor en Instagram
