Para qué sirve el chip que llevará en su interior la pelota oficial de Qatar 2022
La pelota oficial del torneo también incluirá una tecnología llamada Unidad de Medición Inercial, una tecnología presente en aviones y vehículos aéreos no tripulados.
Estamos tan solo a días de que comience el Mundial de Qatar 2022 y será el mundial más tecnológico que se haya visto. Pues en estos cuatro años de espera entre mundiales, de 2018 a 2022, la tecnología tuvo un desarrollo exponencial y uno de los grandes protagonistas fue la inteligencia artificial, tecnología que estará presente en las cámaras de los estadios para marcar con absoluta precisión todos los offside.
Otra de las tecnologías que nos sorprenderá en Qatar 2022 estará presente en la pelota oficial del mundial y se trata de un chip llamado Unidad de Medición Inercial.

Qué es la Unidad de Medición Inercial
La pelota oficial del torneo también incluirá una tecnología llamada Unidad de Medición Inercial (IMU, por sus siglas en inglés). Esto permitirá detectar las posiciones en offside o fuera de juego al momento del pase, gracias a un sensor en su interior que envía un paquete de datos 500 veces por segundo.
Una unidad de medición inercial o IMU es un dispositivo electrónico que mide e informa acerca de la velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales de un aparato, usando una combinación de acelerómetros y giróscopos. Las unidades de medición inercial son normalmente usadas para maniobrar aviones, incluyendo vehículos aéreos no tripulados, entre muchos otros usos, y además naves espaciales, incluyendo transbordadores, satélites y aterrizadores.
Con esta tecnología, el equipo de árbitros que se encuentra en la cabina del VAR podrá comprobar manualmente el momento exacto de un pase a partir de los datos, así como la línea del fuera de lugar la cual se dibuja de forma automática con base en la posición de los jugadores.

Este proceso se realizará en apenas unos segundos para mantener el ritmo de juego y tomar “decisiones más rápidas y certeras”, dijo la FIFA en un comunicado. Además, durante las transmisiones se mostrará una animación para transparentar la decisión ante el público
La integración de este sistema ayudará a dar respuestas rápidas ante situaciones específicas. Cabe mencionar que durante Qatar 2022 la tecnología no será nueva por completo, pues el organismo del fútbol ya realizó ensayos y pruebas durante torneos oficiales, como la Copa Árabe y el Mundial de Clubes de 2021, e incluso el Sports Lab del MIT y expertos de la Universidad ETH, de Zúrich, analizaron la información de esos torneos para acreditar la tecnología.
La FIFA también anunció que seguirá llevando a cabo más pruebas para perfeccionar el sistema, antes de establecer un estándar para el uso de la tecnología durante el mundial Qatar 2022.
“Esperamos que la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego nos ayude a seguir mejorando. Somos conscientes de que en ocasiones se tarda demasiado en comprobar una posible posición antirreglamentaria. Aquí es donde la tecnología supone una gran ayuda”, dijo el presidente de la comisión de árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina.

Viral: los extravagantes huevos de Pascua de Betular Pâtisserie

Fuertísima discusión: se conoció el peor momento de Letizia Ortiz y Felipe VI

Estos son los números de la suerte para hoy viernes 18 de abril

El enólogo que explica qué Malbec le interesa al consumidor actual

El look canchero de Cami Mayan para celebrar su cumpleaños 26

Conocé el hack más efectivo para mejorar tu pelo y que está en tu cocina

Cinco consejos para que el lavarropa no se rompa y dure más tiempo
