Con gran entusiasmo y expectativa comenzó la Feria Internacional de Turismo
En la primera jornada el público mostró su entusiasmo e interés por los destinos expositores. En la nota, los detalles de la feria que reúne a los destinos líderes del país y de la región.
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) encontró en este 2021 su sede en la Ciudad de Buenos Aires. El evento concentra varias funciones y particularidades en el contexto sanitario que el mundo atraviesa desde hace casi dos años. Por un lado, se pone de nuevo en funcionamiento, ya que en 2020 no se realizó; por el otro, cada representante de las áreas de Turismo de Nación y las provincias, sumado a los sectores empresariales y al público profesional, debieron incluir en sus exposiciones los nuevos escenarios y protocolos que deberán sostenerse para mantener abierta la actividad del turismo.

El presidente de la FIT y de la organizadora Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto a su colega de Uruguay -país invitado de esta edición-, Tabaré Viera Duarte, y el jefe del Ente de Turismo de la ciudad anfitriona, Gonzalo Robredo, fueron los encargados de encabezar el acto inaugural.

Entre otros destacados, Robredo y Hani destacaron la importancia del apoyo del Gobierno nacional, en especial con planes como 50 Destinos, de infraestructura turística, y Previaje, ya en su segunda edición, así como la promoción de Argentina en el exterior para generar el ingreso de divisas.
La Feria, en detalle
Con un gran despliegue, cada uno de los stands busca mostrar sus atracciones turísticas para atraer visitantes de todo el país y el mundo. Una de las particularidades fue la posibilidad de hacer la feria de manera presencial, lo que generó gran entusiasmo en cada uno de los países, provincias y departamentos que exponen durante estas 4 jornadas. MDZ recorrió algunos de los puestos de la FIT para conocer de cerca las variadas propuestas turísticas.
Desde Misiones, Malvina Solís, secretaria de promoción turística, aseguró que "para recorrer la provincia son necesarias 5 noches mínimo". Además, indicó: "Desde la ciudad de Posadas se puede alquilar un auto y viajar a conocer las ruinas jesuíticas, esteros del Iberá, Cataratas del Iguazú".
Por su parte, Claudia Yanzón, secretaria de promoción turística Mendoza dijo que "en marzo de 2022 tendremos la Fiesta Nacional de la Vendimia, que será presencial, habrá Carrusel y Vía Blanca también".
En el caso del turismo internacional la FIT también incluyó grandes propuestas. Irina Salgado, directora de Turismo en Antofagasta, sumó información sobre destinos y sedujo con la enumeración de algunos de los posibles destinos del país trasandino: "Los invitamos a que conozcan el campo geotérmico que se encuentra entre los tres más grandes del mundo, la ciudad de Antofagasta, el borde costero, la ruta astronómica, la ruta de los símbolos y el desierto más árido del mundo".

Elegancia y autos antiguos en una bodega centenaria: todos los Sociales

Pampita brilló en Nueva York con un vestido símil lencería: la foto

Las fotos de Juliana Awada en un viaje por Latinoamérica que impactaron

Nicole Neumann encendió las redes con un vestido de transparencias: ¡mirá!

Antonela Roccuzzo deslumbró con un look total black: mirá las fotos

No es un pan común: esta versión con batata y queso azul es un viaje de ida

Máxima y Guillermo, juntos y emocionados en una importante visita de estado
