Tecnología

Redes sociales y apps, las nuevas estrategias que usan las industrias para crecer a nivel internacional

Conocer los beneficios de la app de empresa y, sobre todo, los beneficios de las redes sociales para la estrategia de marketing de un negocio puede, sin dudas, cambiar el rumbo de una marca.

Contenido externo lunes, 8 de noviembre de 2021 · 07:02 hs
Redes sociales y apps, las nuevas estrategias que usan las industrias para crecer a nivel internacional
Foto: joshua-oluwagbemiga-n86hjWsgJW8-unsplash.jpg

En 2021, el uso de redes sociales ha alcanzado los 38 millones de personas solo en España. Así lo refleja un artículo reciente de uno de los diarios más conocidos y prestigiosos de Europa, El Mundo.

En términos generales, el artículo pone en evidencia el lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de la población y es una alerta para las empresas que buscan sobrevivir en este entorno digital cambiante e hipercompetitivo dónde más del 50 % de los clientes buscan información en las redes sociales antes de realizar una compra.

Conocer los beneficios de la app de empresa y, sobre todo, los beneficios de las redes sociales para la estrategia de marketing de un negocio puede, sin dudas, cambiar el rumbo de una marca. Para contarte cómo, este artículo.

Comencemos por preguntarnos ¿por qué  es importante considerar una aplicación multilingüe? 

La misma reflexión que realizan las empresas al momento de crear una app como una nueva opción de ventas o incluso de mejorar la experiencia del cliente, la misma reflexión es necesaria para responder cuál es la necesidad que cubre una app multilingüe. De por sí, gestionar una app requiere una atención constante, la cual crece a medida que se suman idiomas. 

Una vez tomada la decisión, algunos de los puntos a considerar antes de lanzarla son:

  • Cómo quieres que se vean los varios idiomas dentro de la app.
  • Cuál es la experiencia de usuario que deseas ofrecer.
  • Cuál es el plan para promover esta característica (app multilingüe).

Existen varias maneras de crear una aplicación multilingüe, que por supuesto, empieza con un esfuerzo en  la traducción del contenido. Sin embargo, el siguiente paso a considerar para que este contenido se muestre en un idioma determinado es la localización. 

Tal como señala una investigación realizada por la agencia de traducción Tomedes, las empresas acuerdan que, puede ser muy rentable para los compradores gastar en la adaptación del contenido y la localización de apps para amplios grupos lingüísticos, a los que es poco probable que estos grupos respondan.

“El costo se multiplica aún más cuando hay más idiomas involucrados”, dice Ofer Tirosh, CEO de Tomedes. "A menudo aconsejamos a los clientes que investiguen antes de elegir qué tipos de apps quieren localizar".

Pongámoslo así: mientras más precisa sea la orientación, también lo es la retroalimentación. Los especialistas en marketing y los que controlan el funcionamiento y respuestas diarias de los usuarios podrán medir el rendimiento de la app en idiomas específicos con mayor precisión.

Industrias que han tomado ventaja en el uso de las redes sociales

Quienes no se adaptan, perecen. Afirmó Darwin al hablar de la supervivencia de las especies vivientes. Hoy, esta máxima puede aplicarse a las empresas y solo aquellos que entienden que deben evolucionar a la par del público siguen teniendo un lugar en el mercado.

¿Cómo lo hacen? Estudiando a sus buyer personas y ofreciendo contenidos digitales que simplifican las compras y, sobre todo, entretienen.

Líderes del sector indumentaria marcan tendencia en las redes

Entre los beneficios de las redes sociales para las empresas está la posibilidad de interactuar de manera cercana con su audiencia.

Los usuarios quieren sentirse protagonistas y marcas como Crocs y Calvin Klein lo han entendido a la perfección.

Ambas disfrutan de los beneficios de Tik Tok, la red social presente en más de 150 países que permite acceder a una audiencia internacional.

La propuesta de Crocs se basa en la colaboración con influencers y la edición de videos divertidos con sus modelos de calzado.

Calvin Klein redobla la apuesta con su hashtag #mycalvins, utilizado por personalidades reconocidas que graban sus propios videos vistiendo las prendas y hablando de cosas de las que se enorgullecen. Inspiración y motivación, todo en uno.

El sector gastronómico, voraz, se acerca a las nuevas aplicaciones

El uso de redes sociales no se limita a las marcas de moda, por supuesto.

La industria gastronómica también recibe su porción del pastel.

Chipotle, la marca de comida mexicana, ha incursionado en los challenges de manera más que exitosa. Con un hashtag logró que su audiencia produjera más de 300 millones de videos reproduciendo un truco de uno de sus empleados. Verdadera publicidad gratuita.

Además, este sector ha sido de los primeros en experimentar los beneficios de la app propia: acercando las cartas, proponiendo recetas y permitiendo realizar pedidos en tiempo real y con entrega a domicilio.

Los secretos de la industria de la belleza para seguir posicionándose entre los centennials

Otro de los beneficios de Tik Tok es el formato de videos verticales, que permite al usuario de teléfonos inteligentes disfrutar del contenido sin girar la pantalla.

Esto ha sido aprovechado por Sephora, que comparte tutoriales de maquillaje mostrando los mejores trucos para maquillarse en el hogar con sus cientos de miles de seguidores.

Hoy el uso de redes sociales ha sobrepasado la función de interacción entre personas para la que han sido creadas: aprendemos, educamos, compartimos, vendemos y compramos por redes sociales.      

Cómo crear una app a nivel profesional

También pueden obtenerse beneficios de aplicaciones móviles para la industria. Lo has escuchado cientos de veces.

Pero ¿cuál es la mejor app para negocios? Y, sobre todo, ¿cuáles son los beneficios de la app?

La mejor app para negocios es la que se alinea con la propuesta y el público objetivo de la marca.

Y los beneficios son de los más puntuales:

  • Fortalecer el branding
  • Generar compromiso (engagement)
  • Analizar a los usuarios
  • Cerrar ventas

Sin dudas es una gran apuesta, aunque contratar desarrolladores es un lujo que solo los más grandes pueden darse.

Sin embargo, hoy existen plataformas como Mobincube o Dropsource con las que todos pueden crear aplicaciones sin ser programadores. No hay excusas, el futuro llegó y está al alcance de todos.

Community manager: las redes en manos de profesionales

El uso de redes sociales puede representar un dolor de cabeza para empresas y  emprendedores.

En estos casos, contar con la colaboración de un community manager, asegurará:

  • El funcionamiento óptimo de cada canal.
  • La respuesta inmediata a las consultas de los clientes.
  • La difusión en tiempo y forma de contenido de calidad.
  • La curación de contenido relacionado con el negocio o alineado con las tendencias del momento.
  • La reutilización del material mejor recibido por el público objetivo.

Su incorporación al equipo laboral eleva los costes, pero representa una inversión que, en el largo plazo, dará sus frutos.

En conclusión:

Conectar con consumidores internacionales, estrechar lazos cercanos, generar compromiso, y desarrollar una imagen de marca fuerte e innovadora está al alcance de todos los negocios, solo es necesario poner la creatividad al servicio del negocio para asegurar la supervivencia y, por supuesto, el crecimiento.

Archivado en