Carga por el aire: el futuro de los dispositivos electrónicos
La empresa Ossia lanza dispositivos que, mediante la tecnología Cota, permiten la carga a través del aire.
La empresa Ossia anuncia los primeros dispositivos electrónicos que se cargarán por el aire. “Ossia desafía las suposiciones fundamentales de las personas sobre lo que es posible con la energía inalámbrica”, presenta en su página web.
Si bien lo que se conoce como carga inalámbrica no se diferencia mucho de la conexión con cable, ya que consiste en colocar un aparato electrónico en una plataforma imantada para llenar su batería, la empresa se ha asociado con otra llamada Archos para lanzar tipos de dispositivos que sean capaces de recargarse por el aire usando verdadera carga inalámbrica. “Cota es energía continua, ininterrumpida, que cabe en espacios minúsculos e inaccesibles”, comentan desde Ossia.
De esta manera, esta tecnología elimina los innumerables cables que una persona puede tener en casa, pero además permite a los usuarios utilizar su dispositivo durante la recarga.
Mediante tecnología Cota Real Wireless Power, la compañía logra que un dispositivo pueda cargarse al encontrarse cerca de un transmisor de potencia inalámbrico.
Así, al entrar a una habitación con uno de sus transmisores instalados, el teléfono inteligente comienza a cargarse automáticamente. Además, este transmisor se puede ocultar fácilmente, por lo que no irrumpe con la decoración del hogar.
Sin embargo, a la tecnología Cota le queda mucho desarrollo todavía.
Uno de los principales desafíos de la marca se trata de que, para llevarla a los consumidores, deben instalar en sus aparatos de carga inalámbrica un chip receptor de RF especial, ya que sin ese semiconductor, los dispositivos no pueden conectarse a los transmisores inalámbricos de energía.
Asimismo, para que la tecnología de Ossia empiece a usarse, la empresa debe llegar a acuerdos con las compañías fabricantes de dispositivos electrónicos. Por el momento, eso no había ocurrido y Ossia había intentado aplicar su creación a través de una funda de dispositivo móvil compatible con Cota.
En esta asociación con Archos, la empresa asegura que desarrollarán los primeros dispositivos compatibles con Cota sin necesidad de fundas o intercambios de batería.