Autos voladores: te contamos si son un mito o ya son parte de la realidad
Los autos voladores existen, pero no son de consumo masivo. En muchos países del mundo están debatiendo leyes para organizar el futuro tráfico aéreo.
Hace más de 100 años, y a raíz de la revolución tecnológica, se comenzó a hablar del comienzo del 2000 con autos voladores, pero parece que esta predicción se quedó corta. Desde Silicon Valley, California, trabajan desde hace mucho tiempo para volverlo realidad y, si bien ya hay prototipos, no será de consumo masivo hasta dentro de algunos años.
Lo cierto es que, pensar en autos voladores, no es algo imposible, pero aún las condiciones no son las adecuadas y se enfrenta a grandes desafíos. En la actualidad, muchas empresas crearon diseños que tienen una similitud a los helicópteros o alas como los aviones.
“Nuestro sueño es liberar al mundo del tráfico”, señaló Sebastian Thrun, un ingeniero que busca hacer realidad este proyecto que aún es lejano, pero cada año va tomando más fuerza. Por otro lado, Marcus Leng, director general de Opener, reveló que ya trabajan en autos voladores para personas que viven en zonas rurales y comenzarían a venderlos a inicios del 2022.
Cabe destacar que, para vender estos vehículos, primero se debe analizar su peso y que se aprueben todas las medidas de seguridad correspondientes. Además, aún no pueden circular sobre las ciudades, que haya autos en el cielo llevará a generar reglas de tránsito aéreo y condiciones adecuadas como estacionamientos y lugares de aterrizaje.
Klein Vision
La empresa eslovaca Klein Vision fabricó un auto volador y fue la primera que logró realizar un vuelo interurbano entre dos aeropuertos con salida y llegada por tierra. Tiene un motor de BMW de 140 HP, una velocidad de 200 km/h, una cola como si fuese un helicóptero y dos alas que se guardan mediante un botón.

Pal-V
Pal-V, una compañía de Holanda, fabricó un auto volador al que llamó Liberty, de color naranja con tres ruedas y una estética muy parecida a un helicóptero. Se trata de un vehículo híbrido para utilizar en zonas rurales y los directivos aún se encuentran tramitando las licencias para que se pueda circular tanto en la calle como en el aire.
Las marcas más comerciales de vehículos, como Toyota, Fiat, Volkswagen y Hyundai, buscan aliarse con este tipo de empresas para potenciar la movilidad vertical urbana y así lograr que este sueño llegue lo más rápido posible. En muchos lugares del mundo, como la Unión Europea y Reino Unido, se están preparando leyes para organizar el tráfico aéreo y adelantarse al futuro.
¿Te animarías a volar en uno de ellos?

Si naciste entre noviembre y diciembre, tu signo podría ser otro

Hoy hay fiesta en la Arístides: cerveza y música para celebrar a San Patricio

Los tradicionales platos que Wanda Nara preparó para sus hijos: la foto

Cómo "hackear" el cerebro para no aburrirse con las tareas de casa

Isabel Macedo y un súper tip para lucir espléndida: qué toma la actriz

Nathy Peluso totalmente hot en Chicago: look retro, sexy y con mucha actitud

Esta receta de curry de garbanzos va a cambiar tus almuerzos para siempre
