Valle de Medrano, bodegas aliadas de Zona Este en plan de negocios exportadores
Se ha puesto en marcha plan de negocios en la región del Valle de Medrano con bodegas de Rivadavia y Junín para iniciar exportaciones en el mediano plazo.

Valle de Medrano visto desde Finca Los Franciscos, uno de los baulartes del vino en Zona Este.
La Zona Este de Mendoza ha sido tradicionalmente un foco de grandes volúmenes en la producción de vinos, por lo que no es tanta la novedad a propósito de la conformación del llamado Grupo Exportador Asociativo Valle de Medrano que agrupa a 7 empresas de vino varietal y espumantes y de aceitunas y aceite de oliva extravirgen. Es un enclave mágico a muy corta distancia de la Ciudad de Mendoza.
La noticia sobre la conformación de este reciente polo vinícola en Mendoza se inscribe en el Programa Exportador Asociativo, una iniciativa conjunta de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Fundación ICBC. Con estas iniciativas buscan facilitar y potenciar el acceso de las PyMEs a los mercados externos. Todo rima con Valle de Medrano, la zoa que comprende tierras de Rivadavia y Junín. Recientemente obtuvo la Identificación Geográfica, I.G. Valle de Medrano.
Te Podría Interesar
Fabiana Neuilly, gerenta del proyecto, agrega sobre Valle de Medrano: "sus características geográficas y climáticas permiten agricultura muy próspera, con tierra fértil para viñedos, olivos y otras sembradíos de verduras". Lo que ella signifca es que se trata de un terroir.
Los emprendedores asociados se han alineado para facilitar el proceso exportador, pero con la mirada en erigir en la Zona Este de Mendoza una "verdadera escuela práctica para conocer los secretos del comercio internacional". Y una de las misiones, como dice Neuilly, es "internacionalizar sus productos apoyados en nuevo reconocimiento con Ia Identificación geográfica y posicionar la marca Valle de Medrano en el mundo junto con la gastronomía y el enoturismo".
Quieren contagiar la energía del terroir como sinónimo de calidad y pasión, junto con los de tradición y origen.
Bodegas de Medrano
Valle de Medrano tiene a Fabiana Neuilly, periodista, enóloga en formación y consultora en comercio exterior, como motor del proyecto y creadora de un plan de negocios que contiene a las bodegas que hoy está asociadas en ese terroir. Explica la periodista: "Las empresas solicitan incorporarse para obtener asistencia técnica y financiera", explica.
"Continuando día a día con mi pasión por la tierra y sus frutos, y visitando a distintos sectores de producción de nuestras economías regionales como estudiante de enología, y además, con mi gran experiencia en el mundo empresarial a través de nuestra Olivícola y Aceitera familiar, durante 15 años, mi amor por comunicar y aprender, me llevaron a realizar 2 Diplomaturas: Negocios Internacionales del Vino y en Comercio Exterior", dice.
Este es el puntapié que ahora exhibe la creación del Grupo Valle de Medrano Integrado por 7 empresas de la zona que se destacan las economías regionales, la cultura, la tradición familiar y el amor al terroir, el pool vinícola se ha organizado para exportar vinos, espumantes y aceite de oliva, como primera etapa. Lo que vendrá es el fortalecimiento y promoción del Enoturismo y los servicios gastronómicos en esta delicia de la Zona Este de Mendoza.
Medrano se corresponde con la salida al llano del río Tunuyán. Está próximo al Dique Carrizal. Y el valle se ubica encajonado entre dos sierras. Por eso registra bajas temperaturas mínimas y heladas. Los suelos son profundos, franco a franco limosos, el riego es por surco y hay un predominio de los parrales por sobre los espalderos.
La zona consta de poco más de 2100 hectáreas cultivadas con vides.
Ante la consulta sobre su tarea, Neuilly dice: "Mi función como Gerenta es muy creativa y atrapante. Soy la encargada de escuchar, organizar reuniones de trabajo, planificar en equipo, coordinar, desarrollar y ejecutar acorde a un calendario de actividades preestablecido, un plan de promoción internacional".
Empresas exportadoras
La nómina de productores de la Zona Este integrados en este proyecto de Valle de Medrano, son las siguientes.
- Lorena Abdala, empresa que produce vinos varietales tintos y blancos, bajo la marca Nelo.
- Gabriel Abrahan, Enólogo y Viticultor. Produce su propio vino con la marca Corazón de Medrano.
- PROVIND S.R.L, productora de 4 marcas de vinos posicionadas ya en el mercado de Argentina. Prepara la linea de exportación La Clementina.
- Olivícola La Legua, empresa de olivicultores que vende Aceite de Oliva Extra Virgen y cultiva sus propias aceitunas preparadas en todos los tamaños.
- Marcelo Sánchez, a cargo de la empresa elaboradora de vinos espumantes de alta gama Viejo Espaldero.
- Viñas de Arona, vitivinícola productora de vinos tintos varietales.
- María Nidia Yacciofano, una de las más conocidas como emprendimiento vitivinícola y agrícola. El ex gobernador de Mendoza Pancho Gabrielli fue el primer dueño de este sitio.
Medrano historia
Pedro Medrano es el héroe del terroir que comparten los departamentos de Rivadavia y Junín en la Zona Este. Por allí existía un intenso tráfico de trenes. Esto originó la denominación del distrito. Pedro Medrano fue representante por Buenos Aires al Congreso de Tucumán. Amigo y partidario de Juan Manuel de Rosas, se destacó como orador brillante y ocupó importantes cargos políticos y judiciales.
Los inmigrantes arribaron a este páramo a finales del siglo XIX, trayendo consigo su pasión y conocimiento vitivinícola. Sus vinos reflejan el terroir: caldos suaves, intensos y afrutados.