Un respiro para Milei: la acciones argentinas recuperan aire en el premarket de Wall Street
Tras el terremoto financiero post derrota en el Congreso y el intento del ministro Luis Caputo de calmar a los mercados, las acciones inician en el premarket con subas moderadas.

El ministro Luis Caputo estuvo el jueves en el streaming de "Carajo".
Captura de pantallaHoras antes de la apertura formal del mercado, las acciones argentinas cotizan en alza en las operaciones de "premarket" de la NYSE (New York Stock Exchange), Estados Unidos. Las principales ADR(American Depositary Receipt) de empresas argentinas frenan la estrepitosa caída de la jornada anterior y recuperan algo de aire, aunque aún muy lejos de salvar las bajas previas.
Tras caer un 10,4% ayer, las ADR de YPF mejoran un 1,8% y se venden a US$ 24,78. En el caso de BBVA Argentina la caída previa fue de 6,5% y en el inicio de la jornada sube un 1,2%.
Te Podría Interesar
También mejora un 0,9% el Grupo Galicia (-7,6% en el día previo); Banco Macro 2,31% (-6,9); TGS 0,15% (-8,8%); Supervielle 1,36% (-8%).
El día después de la derrota parlamentaria del gobierno, con el rechazo a los vetos de emergencia sanitaria y financiamiento universitario, llegó con un terremoto financiero para los activos argentinos. Hubo alza del dólar y del riesgo país y fuertes caídas de acciones y bonos.
El Banco Central perdió US$ 379 millones por defender el valor del dólar. Así, las reservas brutas volvieron a bajar y quedaron en $39.407 millones.
El riesgo país superó los 1.400 y se posicionó en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día.
La promesa del ministro Luis Caputo
El ministro Luis Caputo intentó llevar calma a los inversores al ratificar que "venderán hasta el último dólar" para defender el techo de la banda cambiaria. Y señaló que "en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”.
El Banco Central, por su parte, estableció que accionistas y directivos de entidades financieras deberán presentar una declaración jurada al momento de comprar moneda extranjera, en la que se comprometan a no comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera por un plazo de 90 días.
De acuerdo con el análisis de la consultora 1816, una de las más prestigiosas del mercado, el Gobierno deberá hacer cambios en la política cambiaria luego de las elecciones, condicionado por la caída de reservas.
En tanto, el banco británico Barclays advirtió que el régimen cambiario en Argentina “está bajo presión” y consideró que en adelante es necesario que el Gobierno se reoriente hacia “un cambio macroeconómico convincente”.