Suben los dólares "blancos", el blue estable y las acciones se van a pique
El dólar oficial muestra une leve suba en medio de una plaza "seca", mientras que acciones y bonos soberanos reflejan las dudas del mercado.

Incertidumbre es la palabra que mejor describe el ánimo de los inversores en el cierre de la semana, con el dólar bajando unos peldaños, pero con mucha volatilidad en acciones y bonos.
Foto: ShutterstockEl Gobierno está obsesionado con que no se dispare el dólar, para que en su fuga hacia adelante no desate una trepada de la inflación. En este contexto, este viernes el dólar oficial arrancó la jornada con baja de $10 pero luego cambió la tendencia y sube 1,12% para operar a través del Banco Nación en $1320 para la compra y $1360 para la venta.
Los dólares financieros, por su parte, también describieron el mismo movimiento, primero a la baja y luego cambiando de signo en el cierre de la semana y del mes. El dólar MEP opera $1350,83, 0,50% más que en la previa, mientras que el Contado con Liqui sube 0,30%, quedando en $1351,79.
Te Podría Interesar
Esto se da en una jornada caracterizada por el malestar en el sistema financiero, luego de la sorpresiva medida tomada por el Banco Central a través de la Comunicación A 8311, publicada este viernes, que dispone restricciones para movilizar dólares, algo que los bancos suelen hacer el último día hábil del mes para sumar dólares a su cuenta para hacer frente a los compromisos en futuros del dólar, pero que fija precios este día.
En cuanto al dólar blue, es el único que se mantiene estable y sin cambios, vendiéndose en la mayoría de las cuevas de la City porteña en $1330 para la compra y $1350 para la venta.
Acciones para atrás
En el mercado accionario, el índice S&P Merval de la bolsa porteña marca una caída de -0,10%, empujado por las bajas en las acciones de Comercial del Plata (-2,9%), Edenor (-2,3%), Banco Macro (-1,50%), Cresud (-1,4%), Pampa Energía y BBVA (-0,9%) y Grupo Financiero Galicia (-0,7%).
En una rueda algo extraña, se destacan los buenos rendimientos de los papeles de Transener, con suba de 4%, Aluar (2,6%), Ternium (2,4%), Telecom 2,1% y Loma Negra (1,2%).
Bonos en rojo
Entre los bonos soberanos en dólares hay mayoría de números en rojo, salvo el Global 2046, que avanza 1,2%. Las caídas más notorias se observan en los Bonares 2041 y 2038 con bajas de -0,8% y -0,5% respectivamente, mientras que el Global 2035 cae -0,4% y el Bonar 2035 -0,3%.
En este contexto el índice de riesgo país se mantiene en 837 puntos básicos, manteniendo el nivel del cierre del jueves. Se trata de un punto muy alto y que deja al país sin posibilidades de acceder a los mercados voluntarios de deuda, uno de los mayores objetivos que se ha impuesto el propio Ministerio de Economía a corto plazo.