Soja: se espera una caída en el área sembrada pese a la baja de retenciones
En la previa a comenzar la campaña de soja, analistas estiman que el área a implantar se achicará en 800.000 hectáreas a expensas de trigo y maíz.

El área de siembra de soja para esta campaña caerá unas 800.000 hectárea respecto del ciclo anterior.
Soja shutterstockQuedaron muy atrás los tiempos en que Cristina Fernández de Kirchner llamaba "yuyo" a la soja, generadora de una verdadera montaña de dólares, determinantes para la economía argentina. A poco de comenzar la siembra correspondiente a la campaña 2025/26 se estima que el área a sembrar se reducirá en 800.000 hectáreas respecto de la campaña anterior.
"En función de los datos relevados hasta el momento, se espera una disminución del área sembrada del 4,3 %, pasando de 18.400.000 a 17.600.000 hectáreas", señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en base a información provista por la red de colaboradores de la entidad.
Te Podría Interesar
Pese a ello sería la segunda campaña de soja más elevada de los últimos cinco ciclos, superando el promedio del período, que se llega a 17 millones de hectáreas.
Por qué cae el área de soja
Para la entidad esta baja está explicada "por una menor intención de siembra de soja de primera frente a cultivos como maíz y girasol". Esto se debe, en parte, al impacto de los derechos de exportación en un contexto de precios internacionales bajos desde hace bastante tiempo, y alícuotas superiores para el grano de la soja y sus derivados (harina, aceite, pellets) en comparación al maíz y el girasol.
De acuerdo al último esquema que quedó tras la baja permanente de retenciones que dispuso el Gobierno a fines de julio, el poroto de soja debe pagar 26% sobre el precio FOB al momento de embarcar, mientras que los subproductos pagan 24,5%, bastante más en ambos casos que el maíz, que tributa 9,5% y el girasol el 5,5%.
En cuanto a la recuperación del área de maíz, se ve favorecida por la baja en la presión de Dalbulus maidis (chicharrita), la plaga que irrumpió con fuerza hace algo más allá de área endémica hace dos años. Pero la reducción del área de soja de primera también siente el impacto del incremento del trigo y el buen desempeño que tiene el girasol.
Sin embargo, el aumento del área de trigo da un impulso extra a planteos para soja de segunda, compensando en parte la caída a nivel nacional. "Es por ello por lo que se prevé una mayor proporción de planteos de segunda en comparación a la previa campaña", anticipa la Bolsa de Cereales porteña.
Mirando al cielo
Un dato relevante para el conjunto de los granos en esta parte del año es qué clima va a acompañar, al menos es lo que los analistas sostienen al momento, dado que "se perfila como un año con condiciones dentro de los rangos normales de precipitación para la ventana de siembra".
En estos momentos, está arrancando la siembra de maíz temprano o de primera en lotes marginales, y se espera para el resto del mes que tome volumen la implantación del cereal en la zona núcleo, mientras que para la soja hay que esperar a los primeros días de octubre.