Licitación: el Gobierno pudo bajar la tasa de interés, pero lo quedó un saldo por cubrir
La Secretaría de Finanzas pudo colocar $6,6 billones de los $7,4 billones en la licitación de letras del Tesoro con una tasa de interés del 59%. Quedaron dos bonos dólar linked desiertos por cerca de $800.000 millones.

Luis Caputo y Pablo Quirno
La Secretaría de Finanzas, por intermedio de Pablo Quirno, anunció que en la licitación de este miércoles adjudicó $ 6,63 billones, luego de ofertas por un total de $7,3 billones. Esto significa un rollover de 91,43% sobre los $7,2 billones que vencían, lo que implica que quedaron sin colocar un 8,57% por alrededor de $600.000 millones.
El Tesoro Nacional pudo ubicar Lecap por $6 billones a una tasa de alrededor de 59%, Tamar por $0,4 billones y Boncer por 0,13 billones. Los bancos, en cambio, no suscribieron dos licitaciones de bonos dólar linked, por lo que quedaron desiertas.
Te Podría Interesar
Si bien es cierto que se logró una baja importante en el pico de tasa de interés que se pagó, que en la licitación del pasado 27 de agosto fue de 75,66%, hubo subas en el promedio. La Lecap S16E6 pasó de 51,58% a 58,93% y los TAMAR de +1,64% TNA a +2% TNA.
Aún así, los operadores del mercado y analistas festejaron en las redes sociales el resultado que si bien no soluciona el problema de fondo, logra estirar vencimientos hasta después de las próximas elecciones legislativas de octubre.
Los vencimientos de las nuevas Lecap serán entre el 31 de octubre y el 16 de enero de 2026.