SMATA frena la producción en automotrices por la marcha de Cristina Kirchner
El primer turno de algunas automotrices estará afectado mañana por el cese de actividades que impone SMATA para ir a la marcha por Cristina Kirchner.

En algunas industrias, como las automotrices, se vive una situación complicada en materia de producción por una decisión gremial
Este miércoles será un día complicado en algunas automotrices por la participación del SMATA en la marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta, por lo pronto, se iba a presentar en los tribunales de Comodoro Py pero fue notificada de su condena y de sus condiciones de detención en su domicilio.
Desde la CGT están organizando una movilización y el gremio mecánico, conducido por Ricardo Pignanelli, es uno de los más activos en la organización. En algunas terminales, como Ford y Volkswagen, los delegados ya están avisando que el turno mañana del miércoles estará suspendido para facilitar la participación en la concentración.
Te Podría Interesar
El humor en las automotrices
Esta decisión no está cayendo bien en buena parte de los operarios que, más allá de su posición política, se sienten afectados por el descuento de la jornada de trabajo.
"Hay mucho enojo entre los compañeros porque no apoyan estas medidas y dejan de cobrar. Por la marcha de la semana pasada, se canceló un turno y no se cobra. Incluso, los que no fueron a la marcha y se quedaron en la planta. Como no hubo producción, no cobran igual", explicó a MDZ un operario de la automotriz alemana.
En esa empresa, en los últimos meses hubo una depuración importante del cuerpo de delegados y pasó a un segundo plano la figura del combativo Mario "Paco" Manrique, hoy diputado nacional. La terminal es manejada por la delegación Zona Norte y la cabeza visible es Adrián Valle, secretario gremial del sindicato y alineado con Pignanelli.
Según comentan operarios de esta automotriz, no hay una obligación expresa de concurrir a la manifestación, pero no pueden quedarse en la planta porque no va a haber producción y, por lo tanto, sufren el no pago de la jornada laboral.
El otro problema en esta planta es que, desde la semana próxima, está previsto el inicio de suspensión de un número importante de operarios por el fin de la producción del modelo Taos. Sólo se mantendrá la producción de Amarok hasta la llegada del reemplazo de la pickup a través del Proyecto Patagonia, a fines de 2026.
Por este motivo, el clima está muy sensible entre los trabajadores al pasar a cobrar sólo una parte de su sueldo. Se estima que se realizarán suspensiones rotativas para que ningún operario pase más de 30 días sin trabajar.
En Ford, también, el gremio está comunicando a los empleados que mañana, a partir de las 7:00, saldrán los micros para la manifestación y se corta la producción del primer turno, aunque el segundo turno está confirmado.
La presión de SMATA
En este caso, algunos operarios reconocieron que los delegados del SMATA bajan la información de que es obligatoria la concurrencia al acto.
En otra planta donde los operarios están siendo avisados de la parada de mañana es en la de Mercedes-Benz. "Aparentemente, nos hacen venir a fichar y nos vamos. No sabemos si nos descuentan el día. Lo vamos a saber más adelante. Es posible que se llegue a un acuerdo para recuperar la producción otro día", señaló un operario de esa terminal. Los trabajadores ingresarían a las 5 de la mañana, ficharían y dos horas más tarde abandonarían sus tareas.
Desde Toyota – la automotriz con mayor cantidad de personal – informaron a MDZ que "SMATA está convocando al turno mañana para acompañar la manifestación. Por ese motivo, tendremos un turno de trabajo afectado".
En cambio, en algunas empresas autopartistas ya avisaron que los delegados concurrirán a la marcha, lo mismo que el personal que esté dispuesto a participar, por lo que, en algunos casos, puede afectarse la producción.