Presenta:

Sin sorpresas: el consumo masivo no levanta y marcó caída de ventas de 0,8% en junio

Arrastrado por las bajas ventas en supermercados y mayoristas, el consumo masivo fue compensado por el salto del e-commerce y las ventas en farmacias.

Las ventas de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios cayeron en el sexto mes del año, pero se ampliaron en el canal e-commerce y las farmacias. 

Las ventas de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios cayeron en el sexto mes del año, pero se ampliaron en el canal e-commerce y las farmacias. 

Foto: Santiago Tagua/MDZ

Luego de tres meses de mejora en junio, el consumo masivo volvió a mostrar una caída, marginal si se quiere, pero que enciende las alarmas porque quiebra una tendencia que parecía haber llegado para quedarse, luego de haberse acumulado nada menos que catorce meses de contracción desde el arranque de la era Milei.

Un estudio de la consultora Scentia señala que en el sexto mes del año se registra una "variación negativa de -0,8% respecto a junio anterior", aunque destaca que en el acumulado de los primeros seis meses del año, el consumo creció marginalmente, 0,4%.

Si bien el estudio no lo menciona, el período coincide con un recalentamiento del mercado cambiario y su impacto en la inflación. Esta contracción interanual de -0,8% en junio sigue a tres meses seguidos de suba con 1,7% en marzo, 7,9% en abril y 5,5% en mayo.

Ventas multicanal

El dato más fuerte es que se observan notorias en los canales tradicionales como supermercados de cadena, con caída de -6,4% a nivel país, en línea con el retroceso de las ventas en cadenas mayoristas, que se contraen en la misma medida que los súper, mientras que los autoservicios independientes incrementaron sus ventas en 1,8%.

Scentia junio 2025

En esta lógica, otros canales relevados desde hace algunos meses por la consultora y que contribuyen a la venta de algunos alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene personal, muestran un desempeño positivo.

El golpe de la inflación

Es el caso de las farmacias, que mejoraron 5,6%, en tanto que la venta vía e-commerce se disparó 14,6% en junio en la comparación interanual, y el agregado de ventas en kioscos y tiendas de cercanía (K+T) se incrementó 1,3%.

Esta tendencia se repite en forma casi idéntica cuando se analiza el comportamiento de ventas en el acumulado del año, con los supermercados de cadena contrayéndose -5,6%, los autoservicios independientes un -4,3% y el canal mayorista retrocediendo -4,7%.

En paralelo, entre enero y junio las ventas de estos productos en farmacias crecieron 6,7%, y las ventas online (e-commerce) 8,5%, lo mismo que las operaciones registradas en el canal K+T.

Tomando sólo lo que Scentia denomina Self Service, que incluye el consumo en supermercados y autoservicios independientes, la tendencia es negativa y similar a que traía el 2024 y la primera parte del año, al punto que en el sexto mes del año las ventas del conjunto cayeron -2,4% y en el acumulado de los seis meses el retroceso llega a -4,9%.

Sólo dos de los ocho rubros relevados mostraron subas marginales en la comparación interanual, y corresponden a Alimentación del 0,9% y Desayuno y merienda de 0,6%.

En contraste, Bebidas con y sin alcohol se desplomaron -11,5% y -12,5% comparados con junio de 2024; en tanto que Higiene y cosmética cayó -5,1%, Impulsivos -1,8%, productos perecederos -1,1% y Limpieza de ropa y hogar -0,8%.

E-commerce y farmacias

Un escenario totalmente distinto plantea la venta en farmacias que creció 5,6% en junio, mientras que la venta de medicamentos lo hizo al 2,3%. Otros rubros motores de la "caja" fueron Alimentación (17,6%), Desayuno y merienda (7,3%), Higiene y cosmética (5,6%), e impulsivos (1,4%), mientras que Limpieza de ropa y hogar (-18,7%).

Y lo que más tracciona, sin dudas, es el e-commerce con una expansión de 14,6%. Al interior del bloque sobresale el crecimiento de 29,9% en Bebidas con alcohol, Limpieza de ropa y hogar (24,1%), Perecederos (23,8%), Desayuno y merienda (20,3%), en tanto que Alimentación sube 11,4%, Bebidas sin alcohol (7,9%), Higiene y cosmética (1,9%), Impulsivos (1,8%).