Se viene otro recorte de la tasa de interés de la Fed y se recupera el precio del oro
Hoy el banco central de EE.UU. anunciaría nueva baja de la tasa de interés. Impacto positivo en la deuda argentina y fortalecimiento del oro.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resistió durante meses las presiones de la Casa Blanca para bajar la tasa de interés, aunque ahora hay expectativa ante una eventual nueva baja.
Captura de videoEl precio del oro sube este miércoles 1% cruzando levemente la barrera de los 4000 dólares la onza, en una rueda en la que la principal noticia económica a nivel global es el esperado nuevo recorte de la tasa de interés de referencia por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Tras tocar los 4.300 dólares la onza (31 gramos) y retroceder fuerte en las últimas dos jornadas el precio del oro alcanza hoy los 4.022,51 dólares, en lo que los analistas consideran una cobertura frente al recorte de tasas de interés que eta tarde podría anunciar el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Te Podría Interesar
"A las 09:15 ET (13:15 GMT), el oro al contado subió un 1,6% hasta los 4.017,52 dólares la onza (a las 06:43 ET, 10:43 GMT), y los futuros del oro estadounidense ganaron un 1,2% hasta los 4.031,21 dólares la onza", señala Investing.com.
Reunión de la Reserva Federal
Más allá de esta suba del oro, la expectativa de los mercados globales hoy está centrada en la Reserva Federal de Estados Unidos y el resultado de la penúltima reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por su sigla en inglés) este año.
Una suba del precio del oro, en algún sentido, es consecuencia de una mayor debilidad del dólar, en un contexto de creciente incertidumbre sobre la marcha de la economía de Estados Unidos. Por el contrario, si Jerome Powell anuncia que podría demorarse la aplicación de nuevos recortes o que la inflación sigue siendo una preocupación, un dólar más fuerte podría afectar el atractivo del oro como reserva de valor.
El encuentro de los gobernadores de la Fed comenzó este martes y finaliza hoy, por lo que se espera un anuncio concreto sobre la tasa de interés por la tarde, Podría mantenerse sin cambios o aplicar un recorte adicional de 25 puntos básicos, que se suman a los 50 puntos básicos que la Reserva Federal decidió en la sesión de septiembre.
Tasas de interés en caída
"Si bien las tasas de interés bajas suelen favorecer al oro, los inversores están dando especial importancia a las futuras directrices de los responsables políticos, sobre todo porque el cierre del gobierno estadounidense les ha impedido tener una visión más clara del estado de la economía de EE. UU", apunta Investing.com.
Otro factores que pueden incidir en la decisión de la Fed es la mirada sobre la salud de la economía, que de momento genera incertidumbre especialmente por la falta de datos económicos en medio del prolongado cierre de la Administración, especialmente el informe mensual de empleo, que es una de las variables que más siguen los analistas.
Además, observarán si la Reserva Federal anuncia finalmente el fin de su programa de reducción de balance, más conocido como ajuste cuantitativo.
Y en el plano político internacional, los mercados están mirando con optimismo la noticia de que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping se reunirán esta semana para avanzar en un acuerdo que evite nuevos aranceles y sanciones.

