Presenta:

Se reanudan las exportaciones de pollos tras el fin de la crisis por la gripe aviar

Tras el anuncio del fin de la crisis sanitaria por la gripe aviar, los productores argentinos de pollos vuelven a realizar exportaciones.

Se reanuda la exportación de pollos

Se reanuda la exportación de pollos

Noticias Argentinas

Argentina reanuda las exportaciones de pollos y otros productos aviares luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmara el cierre oficial del brote de gripe aviar detectado en agosto en la localidad bonaerense de Los Toldos y, por lo tanto, el fin de la crisis sanitaria.

El restablecimiento del estatus sanitario fue comunicado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), paso clave para la reapertura de mercados internacionales.

Según informó el organismo, tras completar las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección en los establecimientos afectados, y al haber transcurrido más de 28 días sin registrar nuevos casos, el país se declaró libre de la enfermedad. Con ello, se envió un informe técnico a la OMSA que detalla todas las acciones realizadas, en línea con los protocolos internacionales de contención y erradicación.

“Compartir esta información no sólo garantiza la transparencia frente a los países importadores, sino que también refuerza la confianza en los sistemas de vigilancia y control sanitarios de Argentina”, subrayaron desde el Senasa.

Gripe Aviar La Argentina fue declarada libre de la enfermedad en agosto de 2023 Foto: Senasa
Gripe Aviar La Argentina fue declarada libre de la enfermedad en agosto de 2023 Foto: Senasa
Gripe Aviar La Argentina fue declarada libre de la enfermedad en agosto de 2023 Foto: Senasa

No obstante, la entidad advirtió que la vigilancia epidemiológica continúa activa en todo el territorio. En ese marco, instó a los productores avícolas a mantener estrictas medidas de higiene, manejo sanitario y bioseguridad, tal como establece la Resolución Senasa 1699/2019, con el objetivo de prevenir la reintroducción del virus.

El organismo también recordó a criadores y responsables de aves de granja o de traspatio la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha de influenza aviar. Una detección temprana, señalaron, resulta fundamental para contener posibles brotes y evitar su propagación.

Los síntomas que deben alertar incluyen mortandad inusual, alteraciones nerviosas, digestivas o respiratorias en aves domésticas. Ante estas señales, el Senasa dispone de distintos canales de contacto para recibir reportes y actuar con rapidez.

Con esta medida, el sector avícola argentino se encamina a recuperar plenamente su ritmo de exportaciones, un alivio esperado por productores y empresarios tras la pausa impuesta por el brote sanitario.