Reserva Federal: crece la expectativa en los mercados ante un nuevo recorte de tasas de interés
A fin de mes los gobernadores de la Reserva federal se reunirán para definir la continuidad o la baja de la tasa de interés, con impacto en toda la economía.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, resistió durante meses las presiones de la Casa Blanca para bajar la tasa de interés. Ahora hay expectativa por una eventual nueva baja.
Captura de videoDos noticias sobre la Reserva Federal capturaron la atención de los operadores financieros en Estados Unidos este miércoles. Los mercados están expectantes ante lo que podría ser un nuevo recorte de tasas de interés en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed el 28 y 29 de octubre venideros.
Uno de los aspectos es la debilidad del dólar en los últimos días, lo que pone en la mira de los analistas la posibilidad de un nuevo recorte de tasas de interés de la Fed. En la batalla de monedas el dólar viene perdiendo terreno frente al euro, luego de intentar sin resultados positivos una paridad de 1,15 dólares por euro, señala un informe de Investing.com.
Te Podría Interesar
En cuanto a la relación dólar-yen japonés, hoy es el centro de los mayores movimientos en el mercado cambiario. "La escasa probabilidad de que el nuevo líder del PLD se convierta en el próximo primer ministro continúa presionando a la baja al dólar/yen, y el Banco de Japón también contribuye a esta recuperación del yen con ciertas medidas en secreto", sostiene el informe.
Pero en este contexto, adquiere especial relevancia el recorte de tipos de interés de referencia de la Fed, algo que el mercado descuenta para la reunión de octubre.
El juego de la Reserva Federal
En ese sentido, los mercados leyeron en esa clave las declaraciones del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, sosteniendo que existen crecientes riesgos a la baja para el mercado laboral de Estados Unidos, que explica en gran medida el recorte de los tipos de interés de septiembre.
Pese a que existe “un riesgo de que la lenta transferencia de aranceles pueda empezar a parecer una inflación persistente”, los inversores confían que el recorte de tasas del 29 de octubre "es una apuesta bastante segura en esta etapa", que tiene un 96% de probabilidad, según estimaciones del mercado.
Pulseada Trump - Powell
En este contexto, Collins, el presidente de la Reserva Federal de Boston, destacó que persiste la preocupación por la inflación, afirmando que "la inflación sigue siendo mi principal preocupación". Esto podría servir de argumento para la reunión de fines de octubre. Sería "un recorte de tipos debido al debilitamiento del mercado laboral, con numerosas salvedades sobre la inflación, que ha sido prácticamente la postura predominante de la Fed desde el simposio de Jackson Hole", indica Investiing.com.
En su última reunión el 17 y 18 de septiembre el Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal decidió un recorte de 0,25 puntos básicos, dejando la tasa de referencia en el rango de 4 a 4,25 puntos básicos.
El gobierno de Donald Trump durante todo el año vino ejerciendo fuerte presión sobre Jerome Powell para que redujera más rápidamente la tasa de interés, en un intento por lograr reactivar la economía a través del crédito más barato. Powell se resistió argumentando que aún no estaban dadas las condiciones, y no se podría descartar un rebrote inflacionario por el impacto de los aranceles generalizados dispuestos por el gobierno de Donald Trump.
Palabra de Bessent
Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló este miércoles que planea presentarle al presidente una lista de 3 o 4 candidatos a presidir la Reserva Federal en diciembre. El mandato de Jerome Powell finaliza en mayor de 2026.
Tras una primera lista de 11 nombres para el cargo, hubo un primer recorte a 5 postulantes, que serán entrevistados después del Día de Acción de Gracias, para terminar en "final list" de tres o cuatro candidatos, que serán presentados sobre la mesa del presidente Donald Trump.