Presenta:

Modernizarán el IPC: los nuevos parámetros que aplicará el Indec para la inflación en 2026

La revisión metodológica del IPC priorizará rubros de conectividad y servicios, actualizando la medición de inflación según hábitos de consumo actuales.

Los servicios tendrán más peso en el IPC 2026.

Los servicios tendrán más peso en el IPC 2026.

Noticias Argentinas

En lo que constituye la "buena noticia" para el sistema estadístico argentino, el economista y columnista de MDZ Radio, Carlos Burgueño, habló de la implementación de una nueva metodología para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir de febrero de 2026.

Escuchá la columna completa de MDZ Radio 105.5 FM:

15-10-2025 - MC - Carlos Burgueño - Columna económica

"Según la información, que ya es un poco pública, ayer a la tarde nos informaban que el nuevo IPC es la nueva medición que le va a descartar o a bajar la porcentualidad de importancia de algunos sectores y va a otorgar más importancia a otros rubros como servicios", explicó Burgueño.

El columnista destacó que la actualización reflejará mejor los patrones de consumo actuales: "Por ejemplo, le va a dar más importancia a la conexión de internet y celulares que a la telefonía fija. Que tenga más que ver con la vida actual".

Burgueño enfatizó como especialmente positivo el momento elegido para la implementación: "Es una buena noticia, primero, que se adecue el índice de inflación y segundo y fundamental, que sea después de todo el proceso electoral y después del recambio legislativo". Y amplió: "Porque si lo haces ahora, en cualquier momento, si lo hacías este mes, el mes anterior, o de acá a fin de año, iban a decir, '¡ah, viste, estuviste mintiendo!'. Entonces, miren, en este año electoral no se puede generar más ruido".

El economista confirmó que el proceso ya está avanzado: "Ya se sabe, se va a ejecutar, ya está calibrado, ya se viene probando todos los meses, está bien, se puede medir bien. Lo importante es que la primera medición va a ser la de febrero 2026".