Adiós Plan Milei: el mercado descuenta una inflación más alta en los próximos meses
Las consultoras que participan del REM, que publica el BCRA, recalcularon al alza sus estimaciones de IPC para lo que resta de 2025.

El mercado ajustó hacia arriba sus estimaciones del IPC y espera que el índice se ubique por arriba del 2% promedio mensual hasta diciembre. De esta manera, en caso de concretarse, se cortaría la expectativa de desaceleración que pregona el Gobierno y pondría en jaque la proyección de inflación incluida en el Presupuesto 2026.
Según se desprende del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA), la inflación esperada por las consultoras y centros de investigación privados es de 2,1% para septiembre, 2% en octubre, 2,1% en noviembre y del 2% para diciembre.
Te Podría Interesar
Ajuste en los números
Según el último informe, los analistas del REM reajustaron entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales al alza sus estimaciones mensuales para el IPC.
“Tras la flexibilización de las restricciones cambiarias, el mercado anticipaba un aumento de la inflación en el corto plazo, aunque esas proyecciones fueron rápidamente ajustadas a la baja por los participantes del REM”, explicó la consultora ACM en su último informe.
Y agregó: “Sin embargo, esas previsiones más optimistas fueron corregidas con el correr de los meses, proyectando una aceleración de la inflación, dado el contexto electoral y de mayor volatilidad cambiaria”.
¿Baja la inflación?
Para cumplir con los cálculos del Gobierno de una inflación del 24,5% para este año, según el proyecto de Presupuesto 2026 girado por el Poder Ejecutivo al Congreso, el IPC debe arrojar 1% promedio mensual de septiembre a diciembre.
Si en el noveno mes del año, cuando el Indec dé a conocer el dato oficial el próximo 14 del corriente mes, arroje un IPC de 2% la suba de precios de octubre a diciembre debe ser menos del 0,8% mensual para cumplir con la meta.
Inflación en CABA
Entretanto, este martes se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), que registró en septiembre un incremento del 2,2%, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Así, la inflación acumula un 22,7% en lo que va del año, mientras que la variación interanual registró un 35%.
En los últimos meses el IPC de la Ciudad de Buenos Aires suele dar unas décimas por encima del índice a nivel nacional, lo que refuerza la estimación que surge del REM de un piso del 2% en la medición nacional y un piso difícil de perforar desde hace ya varios meses.